Señor Cordero, un emprendimiento que con productos del Chaco armó tienda propia de carnes (cordero y cabrito para todo el país)

Ignacio Rodriguez Vidal, nacido en la ciudad de Rosario, posee un establecimiento ganadero en la provincia del Chaco. A través de un fuerte trabajo de marketing con los emprendimientos Cabaña Del Impenetrable y Señor Cordero, vende animales a todo el país.

Image description

Al detectar que en Rosario no había oferta de carne de cabrito, comenzó a desarrollar el negocio, luego transformó las cabras criollas que había en el campo en cabras Boer con machos de la raza y así comenzó a vender reproductores. Junto a su hermano desarrolló la Tienda de Carnes (tienda de productos caprinos y ovinos) que desde el 2021 se llama Señor Cordero. En Cabaña Del Impenetrable se hace el mejoramiento genético y la venta de reproductores.


En el 2016 compró un campo en Entre Ríos y allí siguió desarrollando los dos emprendimientos. Desde 2014 comenzó a llevar ejemplares a la Rural de Palermo y desde ese año hasta el 2019 que fue cuando se suspendió la Rural debido a la pandemia, sacó todos los grandes campeones, siendo la única cabaña de sacar 6 años seguidos los grandes campeones de la raza, en la Sociedad Rural Argentina.

En el 2017 iniciaron una segunda etapa que es la comercialización de los 12 cortes ovinos en la ciudad de Rosario. Con la marca Señor Cordero, abastecen a más de 30 puntos de venta, supermercados y distribuidores, con envíos de carne a Misiones, este de Córdoba, sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires y un Lamb truck propio con el que asisten a eventos gastronómicos vendiendo los diferentes cortes.


Es la primera empresa que ofrece todos los cortes de cordero y atiende el negocio global en lo que respecta a la actividad del ganado ovino y del caprino. Además, ofrecen productos elaborados como sorrentinos de cordero, hamburguesas, empanadas y chorizos para la parrilla. Es una empresa familiar en la cual desarrollaron el primer ciclo del negocio en el campo, luego el segundo ciclo en el frigorífico haciendo los cortes y despostado, y el tercer ciclo donde se producen los productos elaborados. El proceso finaliza en un centro de frío que también es de la empresa.

Para mejorar, viajó a Sudáfrica, en donde se perfeccionó e hizo cursos de jurado internacional Boer y jurado internacional Dorper, siendo la única persona en Argentina que cuenta con esa experiencia.

En 2019 volvió a Sudáfrica, para elegir animales donantes de embriones en un centro genético de primer nivel mundial y traer esos embriones a Argentina. Luego de dos años de negociaciones, pandemia de por medio, y protocolos nacionales entre Argentina y Sudáfrica se concretó a fin de septiembre último la primera importación del material genético, y el 23 de diciembre pasado, implantaron esos embriones importados.


En la actualidad son una de las únicas cabañas en el país en aplicar las técnicas de transferencia embrionaria e inseminación artificial para poder desarrollar el mejoramiento genético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.