Se detectaron incumplimientos de los precios máximos establecidos por la Nación

Agentes del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio labraron actas a supermercados de la Capital correntina por infracciones. Alistan un esquema de controles para el interior provincial.

Image description

Personal de la Dirección de Defensa del Consumidor realizó el lunes intensos operativos de control para verificar de manera estricta el cumplimiento de los precios máximos establecidos por el Gobierno nacional en hipermercados, supermercados, almacenes y otros comercios. Las ventas deben acatar la Resolución de la Secretaría de Comercio Interior N° 100/2020 y la Disposición DADC N° 3/2020.


El director de Defensa del Consumidor de la Provincia, Orlando Seniquiel, informó que durante el control efectuado el lunes 23 se detectaron graves violaciones a los precios máximos establecidos por la Nación en algunos de los productos de primera necesidad incluidos en la lista.

Bajo la supervisión del subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar, se verificaron aumentos excesivos en un establecimiento de una cadena de supermercados local, donde se detectaron, por ejemplo, los siguientes precios: leche larga vida de un litro que debía venderse a $ 60 se ofertaba en góndola a $ 82,90; harina de trigo de 1 kg que debería costar $ 37 se vendía a $ 52,50; o arroz por un kilo que debe ofertarse a $ 69 se vendía a $ 98,10.

Por esas causas se labró un acta de infracción, que luego de seguidos los procedimientos legales establecidos podrá implicar la aplicación de importantes sanciones, más aun considerando el estado de Emergencia Sanitaria, decretado por el Gobierno nacional y al que se sumó la Provincia.

Según Seniquiel también se detectaron en supermercados de proximidad y en los denominados étnicos, la venta de alcohol en gel a precios que excedían de manera considerable el valor de referencia promedio al 15 de febrero de 2020 (Resolución 86/2020). Además, esos productos no especificaban el fabricante, su origen, ni las autorizaciones del ANMAT para poder ser comercializados. Independientemente de labrarse las actas de rigor, se dio intervención para que actúe el área de bromatología competente, dado el peligro a la salud que representa.


En el marco de las tareas desarrolladas para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores de Corrientes y promover las buenas prácticas en el marco de la Emergencia Sanitaria, agentes de la Subsecretaría de Trabajo también realizan recorridas en comercios.

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio proseguirá con estas inspecciones en la ciudad de Corrientes y bajo ese propósito se está diseñando un esquema de trabajo con municipios del interior por lo que próximamente iniciarán los controles en las localidades, siempre respetando los procesos legales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.