Resistencia se prepara para el regreso de “Ever” (la expo vitivinícola más importante de Argentina con reconocimiento internacional)

La capital chaqueña se prepara para recibir una de las celebraciones vitivinícolas más destacadas del país: "Ever: Expo Vinos y Encantos Regionales", que en su 13ª edición promete ser más grande y relevante que nunca. 

Image description

El evento, que se llevará a cabo el 16 y 17 de agosto en el Centro de Convenciones Gala, logró recientemente el prestigioso distintivo de "Marca País" por el Gobierno Nacional, marcando la importancia y calidad del buen vino en el ámbito internacional.

Enzo Amato, fundador de la feria vitivinícola, en comunicación con Diario Chaco recuerda los comienzos del evento: "Empezó en 2011. Yo tenía una vinoteca y con algunos clientes pensamos en armar algo más grande. Quería un evento del vino, en ese momento no había ninguno en la región, solo se hacía en Buenos Aires. Con algo muy chiquito, hicimos la primera expo. De la convocatoria participaban entre 10 y 15 bodegas y hoy en día son casi 60. La cantidad de personas también aumentó de 300 pasó a 7.000", recuerda Amato. 

Este crecimiento es un testimonio del impacto positivo del evento en la industria vitivinícola del país. Amato destaca que, a pesar de no ser productores, "Ever", atrae a las mejores bodegas del país, que envían sus productos desde regiones clave como Mendoza o Salta. La feria es fundamental en la promoción del vino argentino, permitiendo a su vez, que la producción de estas zonas se conozca a nivel nacional e internacional.

La distinción de "Marca País" es un reconocimiento que el Gobierno Nacional otorga para posicionar productos y servicios argentinos en el mercado internacional. Este galardón no solo celebra la calidad del vino presentado en la expo, sino que también subraya la importancia de la producción regional chaqueña en el escenario global. La Expo Vino recibió este reconocimiento anteriormente en 2019, lo que contribuyó a resaltar aún más la producción vitivinícola. 

El evento, conocido como "Ever: Expo Vinos y Encantos Regionales", ofrece dos días de celebraciones en el Centro de Convenciones Gala, la hora de inicio está programada para las 20.30 horas. Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de vino, exposiciones artísticas con Milo Locket pintando en vivo, el viernes se presentarán Los Totora y para cerrar la noche del sábado se espera la actuación del reconocido DJ Fer Palacios. 

La expo vino en Resistencia se ha convertido en un evento esencial para los amantes del vino y los visitantes que desean explorar la riqueza de la cultura vitivinícola argentina. Con el respaldo de "Marca País" y un programa lleno de actividades, este año promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.