Presentaron iniciativa para impulsar emprendimientos de mujeres del norte argentino

Google.org, ONU Mujeres junto a Fundación Gran Chaco y Pro Mujer se unen para promover el empoderamiento económico de las mujeres a través de proyectos sociales para generar oportunidades laborales e inclusión financiera en contextos vulnerables.

Con el apoyo de Google.org, ONU Mujeres (de la mano de Fundación Gran Chaco) y Pro Mujer presentaron proyectos sociales dirigidos a mujeres rurales e indígenas del norte argentino que están enfocados en la capacitación en habilidades digitales y financieras para el desarrollo de emprendimientos colectivos, la incubación y aceleración de negocios, y el acceso a microcréditos para impulsar sus proyectos.


Para hacer esto posible, Google, a través de su brazo filantrópico Google.org, brindó un apoyo de un millón dólares, en dos fondos de 500 mil dólares cada uno otorgados a ONU Mujeres y Pro Mujer respectivamente. 

ONU Mujeres destinó estos fondos a la creación de “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, un proyecto con implementación territorial de la Fundación Gran Chaco para incrementar la autonomía económica de las mujeres de esta región. Para ello se impulsarán las actividades productivas y los emprendimientos locales colectivos a partir del desarrollo de habilidades digitales y empresariales que permitan a las mujeres acceder al financiamiento y fortalecer sus negocios.

La región del Gran Chaco abarca más de 1.000.000 Km2 distribuidos en cuatro países (el 59% en territorio argentino) y está habitada por más de 7,5 millones de personas. La crisis del COVID-19 exacerbó las condiciones de vulnerabilidad en las que vive la mayoría de la población, afectando de forma diferencial a las mujeres y sus actividades productivas.

En este contexto surge “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, que se articulará principalmente con las redes de organizaciones de mujeres artesanas nucleadas por la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco (COMAR), ubicadas en las provincias de Chaco, Salta y Formosa, aunque también se articulará con otras organizaciones de mujeres campesinas de la región.

Fundación Gran Chaco, es una organización sin fines de lucro focalizada en impulsar el desarrollo de organizaciones y redes, para generar propuestas, innovaciones y soluciones para la sostenibilidad socioambiental de la región del Gran Chaco argentino. Acompañan la conformación de organizaciones locales de productores, indígenas y criollas, con especial foco en mujeres y juventudes. Fortalecen su capacidad para generar valor económico, cultural, social y ambiental; su autonomía, el trabajo en red, la autogestión y la sustentabilidad. Están presentes en 6 provincias: Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Trabajan a nivel trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) con redes de articulación entre diversos actores.

Google.org, la rama filantrópica de Google, apoya a organizaciones sin fines de lucro que abordan problemas humanitarios y aplican innovación escalable basada en datos para resolver los desafíos más grandes del mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)