Presentaron iniciativa para impulsar emprendimientos de mujeres del norte argentino

Google.org, ONU Mujeres junto a Fundación Gran Chaco y Pro Mujer se unen para promover el empoderamiento económico de las mujeres a través de proyectos sociales para generar oportunidades laborales e inclusión financiera en contextos vulnerables.

Con el apoyo de Google.org, ONU Mujeres (de la mano de Fundación Gran Chaco) y Pro Mujer presentaron proyectos sociales dirigidos a mujeres rurales e indígenas del norte argentino que están enfocados en la capacitación en habilidades digitales y financieras para el desarrollo de emprendimientos colectivos, la incubación y aceleración de negocios, y el acceso a microcréditos para impulsar sus proyectos.


Para hacer esto posible, Google, a través de su brazo filantrópico Google.org, brindó un apoyo de un millón dólares, en dos fondos de 500 mil dólares cada uno otorgados a ONU Mujeres y Pro Mujer respectivamente. 

ONU Mujeres destinó estos fondos a la creación de “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, un proyecto con implementación territorial de la Fundación Gran Chaco para incrementar la autonomía económica de las mujeres de esta región. Para ello se impulsarán las actividades productivas y los emprendimientos locales colectivos a partir del desarrollo de habilidades digitales y empresariales que permitan a las mujeres acceder al financiamiento y fortalecer sus negocios.

La región del Gran Chaco abarca más de 1.000.000 Km2 distribuidos en cuatro países (el 59% en territorio argentino) y está habitada por más de 7,5 millones de personas. La crisis del COVID-19 exacerbó las condiciones de vulnerabilidad en las que vive la mayoría de la población, afectando de forma diferencial a las mujeres y sus actividades productivas.

En este contexto surge “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, que se articulará principalmente con las redes de organizaciones de mujeres artesanas nucleadas por la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco (COMAR), ubicadas en las provincias de Chaco, Salta y Formosa, aunque también se articulará con otras organizaciones de mujeres campesinas de la región.

Fundación Gran Chaco, es una organización sin fines de lucro focalizada en impulsar el desarrollo de organizaciones y redes, para generar propuestas, innovaciones y soluciones para la sostenibilidad socioambiental de la región del Gran Chaco argentino. Acompañan la conformación de organizaciones locales de productores, indígenas y criollas, con especial foco en mujeres y juventudes. Fortalecen su capacidad para generar valor económico, cultural, social y ambiental; su autonomía, el trabajo en red, la autogestión y la sustentabilidad. Están presentes en 6 provincias: Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Trabajan a nivel trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) con redes de articulación entre diversos actores.

Google.org, la rama filantrópica de Google, apoya a organizaciones sin fines de lucro que abordan problemas humanitarios y aplican innovación escalable basada en datos para resolver los desafíos más grandes del mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.