Presentaron iniciativa para impulsar emprendimientos de mujeres del norte argentino

Google.org, ONU Mujeres junto a Fundación Gran Chaco y Pro Mujer se unen para promover el empoderamiento económico de las mujeres a través de proyectos sociales para generar oportunidades laborales e inclusión financiera en contextos vulnerables.

Con el apoyo de Google.org, ONU Mujeres (de la mano de Fundación Gran Chaco) y Pro Mujer presentaron proyectos sociales dirigidos a mujeres rurales e indígenas del norte argentino que están enfocados en la capacitación en habilidades digitales y financieras para el desarrollo de emprendimientos colectivos, la incubación y aceleración de negocios, y el acceso a microcréditos para impulsar sus proyectos.


Para hacer esto posible, Google, a través de su brazo filantrópico Google.org, brindó un apoyo de un millón dólares, en dos fondos de 500 mil dólares cada uno otorgados a ONU Mujeres y Pro Mujer respectivamente. 

ONU Mujeres destinó estos fondos a la creación de “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, un proyecto con implementación territorial de la Fundación Gran Chaco para incrementar la autonomía económica de las mujeres de esta región. Para ello se impulsarán las actividades productivas y los emprendimientos locales colectivos a partir del desarrollo de habilidades digitales y empresariales que permitan a las mujeres acceder al financiamiento y fortalecer sus negocios.

La región del Gran Chaco abarca más de 1.000.000 Km2 distribuidos en cuatro países (el 59% en territorio argentino) y está habitada por más de 7,5 millones de personas. La crisis del COVID-19 exacerbó las condiciones de vulnerabilidad en las que vive la mayoría de la población, afectando de forma diferencial a las mujeres y sus actividades productivas.

En este contexto surge “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, que se articulará principalmente con las redes de organizaciones de mujeres artesanas nucleadas por la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco (COMAR), ubicadas en las provincias de Chaco, Salta y Formosa, aunque también se articulará con otras organizaciones de mujeres campesinas de la región.

Fundación Gran Chaco, es una organización sin fines de lucro focalizada en impulsar el desarrollo de organizaciones y redes, para generar propuestas, innovaciones y soluciones para la sostenibilidad socioambiental de la región del Gran Chaco argentino. Acompañan la conformación de organizaciones locales de productores, indígenas y criollas, con especial foco en mujeres y juventudes. Fortalecen su capacidad para generar valor económico, cultural, social y ambiental; su autonomía, el trabajo en red, la autogestión y la sustentabilidad. Están presentes en 6 provincias: Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Trabajan a nivel trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) con redes de articulación entre diversos actores.

Google.org, la rama filantrópica de Google, apoya a organizaciones sin fines de lucro que abordan problemas humanitarios y aplican innovación escalable basada en datos para resolver los desafíos más grandes del mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.