Paraná celebra la tradición del mate con una fiesta llena de cultura y arte

La 34° Fiesta Nacional del Mate, que se celebrará en Paraná, ofrecerá un evento cultural y musical de dos días con entrada libre y gratuita en la Plaza de las Colectividades. Durante ambas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística, con destacados artistas nacionales y locales. 

Image description

Además, se presentará el tradicional Concurso de Cebadores, donde los participantes competirán por premios importantes, incluidos viajes a destinos como Río de Janeiro y Bariloche.

El evento contará con cuatro escenarios, donde se presentarán diversos artistas en cada jornada. El 7 de febrero actuará un grupo de artistas locales, mientras que el 8 de febrero se sumarán presentaciones de bandas de renombre, lo que garantiza una oferta musical diversa y atractiva. Para quienes deseen disfrutar de una experiencia más cómoda, se han habilitado ubicaciones preferenciales, aunque las entradas para estas ya se han agotado.

Uno de los principales atractivos de la fiesta será el espacio cultural dedicado al mate, que incluirá más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros. Además, se ofrecerán charlas sobre el mate en la literatura, la gastronomía, la historia y el deporte. El evento también contará con una ronda de negocios entre yerbateras y el sector privado local, lo que permitirá fortalecer la conexión comercial relacionada con este producto emblemático.

Los más pequeños tendrán su propio espacio en el Matecito, donde podrán disfrutar de actividades y espectáculos en vivo. Por su parte, el escenario Pariente del Mar estará dedicado a los jóvenes, con propuestas musicales y actuaciones destacadas. Además, el patio de comidas, a cargo de 34 clubes locales, ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas a precios accesibles, con los fondos recaudados destinados a actividades sociales y culturales.

Una de las novedades de esta edición será el diseño del escenario principal, orientado hacia la Sala Mayo, lo que permitirá una mayor amplitud panorámica y capacidad para los espectadores. Esto asegurará que más personas puedan disfrutar de los espectáculos de manera cómoda, sin afectar los espacios verdes del predio, que estará completamente acondicionado con servicios sanitarios y de seguridad. 

La participación de marcas como Cachamai, que ofrecerá muestras gratuitas de su nueva yerba mate, subraya la importancia de la yerba mate como un elemento esencial de la cultura argentina. La participación de la marca no sólo enriquecerá la experiencia de los asistentes, sino que también contribuirá a consolidar la tradición del mate, al mismo tiempo que promueve su comercialización y expansión internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)