Paraná celebra la tradición del mate con una fiesta llena de cultura y arte

La 34° Fiesta Nacional del Mate, que se celebrará en Paraná, ofrecerá un evento cultural y musical de dos días con entrada libre y gratuita en la Plaza de las Colectividades. Durante ambas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística, con destacados artistas nacionales y locales. 

Image description

Además, se presentará el tradicional Concurso de Cebadores, donde los participantes competirán por premios importantes, incluidos viajes a destinos como Río de Janeiro y Bariloche.

El evento contará con cuatro escenarios, donde se presentarán diversos artistas en cada jornada. El 7 de febrero actuará un grupo de artistas locales, mientras que el 8 de febrero se sumarán presentaciones de bandas de renombre, lo que garantiza una oferta musical diversa y atractiva. Para quienes deseen disfrutar de una experiencia más cómoda, se han habilitado ubicaciones preferenciales, aunque las entradas para estas ya se han agotado.

Uno de los principales atractivos de la fiesta será el espacio cultural dedicado al mate, que incluirá más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros. Además, se ofrecerán charlas sobre el mate en la literatura, la gastronomía, la historia y el deporte. El evento también contará con una ronda de negocios entre yerbateras y el sector privado local, lo que permitirá fortalecer la conexión comercial relacionada con este producto emblemático.

Los más pequeños tendrán su propio espacio en el Matecito, donde podrán disfrutar de actividades y espectáculos en vivo. Por su parte, el escenario Pariente del Mar estará dedicado a los jóvenes, con propuestas musicales y actuaciones destacadas. Además, el patio de comidas, a cargo de 34 clubes locales, ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas a precios accesibles, con los fondos recaudados destinados a actividades sociales y culturales.

Una de las novedades de esta edición será el diseño del escenario principal, orientado hacia la Sala Mayo, lo que permitirá una mayor amplitud panorámica y capacidad para los espectadores. Esto asegurará que más personas puedan disfrutar de los espectáculos de manera cómoda, sin afectar los espacios verdes del predio, que estará completamente acondicionado con servicios sanitarios y de seguridad. 

La participación de marcas como Cachamai, que ofrecerá muestras gratuitas de su nueva yerba mate, subraya la importancia de la yerba mate como un elemento esencial de la cultura argentina. La participación de la marca no sólo enriquecerá la experiencia de los asistentes, sino que también contribuirá a consolidar la tradición del mate, al mismo tiempo que promueve su comercialización y expansión internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.