Llega una nueva sembradora con sistema inteligente (pensada y testeada para campos de arroz de Corrientes y Entre Ríos)

La empresa Agrometal presentó una nueva sembradora con GCI sistema de copiado inteligente con una presión variable que cambia según el sector de la taipa (subida, cresta ó bajada) donde se encuentra trabajando.

Image description

La empresa Agrometal presentó una nueva sembradora con GCI sistema de copiado inteligente con una presión variable que cambia según el sector de la taipa (subida, cresta ó bajada) donde se encuentra trabajando.

La base del diseño es de un modelo ya existente en el país hace varios años, lo que asegura mucho stock y velocidad de respuesta con sus repuestos, señaló Sergio Di Benedetto, gerente comercial de Agrometal. La empresa, con sede en Monte Maíz, Córdoba, mostró por primera vez esta sembradora arrocera en la Fiesta del Arroz en Entre Ríos.

Para diseñar la ADX Z, se tuvo en cuenta la tranquilidad, confiabilidad, traslado y servicio que necesita el productor arrocero.

Según explicaron desde la empresa metalmecánica, la sembradora tiene 39 surcos a 17 centímetros de separación, con una tolva central de 6000 litros y un diseño que le permite un copiado de terreno a la altura de las necesidades del sector; el ancho de transporte es otra característica, ya que a la hora de transportarla por caminos, tiene un ancho de 3,5 metros y un despeje de 60 centímetros.

La autonomía de trabajo es otro punto a favor: fertilizando y sembrando es de unas 25 hectáreas lo que representa un valor, cómodo, para la producción; sin fertilizar, la autonomía del equipo llega a las 65 hectáreas. En cuanto a resistencia, la máquina está fabricada para resistir abrasión, con acero inoxidable en lugares clave.

La nueva máquina también cuenta con un balancín que provee una estabilidad extraordinaria a la sembradora a la hora de atravesar las taipas, pudiendo hacer una siembra de mayor calidad en las mismas. Y como novedad, el cuerpo de siembra cuenta con GCI sistema de copiado inteligente, lo que permite una presión variable que cambia según el lugar de la taipa en donde se encuentra trabajando.

Esta sembradora está pensada para tractores con potencias entre 185 y 220 HP y tiene poco requerimiento hidráulico y un coeficiente de variación por debajo del 8% en su ancho de labor de 7 metros.

Durante noviembre y diciembre habrá una preventa que le permitirá a los agricultores congelar precio y asegurarse fecha de entrega para el año que viene, con una mínima seña y a aprovechar un importante descuento lanzamiento que sorprende.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.