Misiones revoluciona la industria con la innovación de las cápsulas de yerba mate (de la mano de Yuruhé)

El consumo de la yerba mate se expande por diferentes partes del mundo, con más de 200 marcas locales en sus diferentes presentaciones, común, suave y orgánica. Con la forma tradicional de consumir o con los  productos derivados como los saquitos para el mate cocido, licores, alfajores, cremas heladas, postres, salsas, bebidas no alcohólicas. A esta lista de opciones se suman las cápsulas de yerba mate, un producto innovador que concentra todas las características de la yerba mate y se sube a la tendencia mundial en el mercado de las infusiones. 

Image description

Yerba mate Yuruhé, una marca antigua y definida como un producto muy bueno al paladar, es propiedad de Miguel Petruszynski, quien sostuvo una entrevista con Economis en dónde comentó  sobre este nuevo emprendimiento de las cápsulas. Este es  un trabajo que vienen haciendo junto a su amigo y ahora socio, Fabián Bremen hace más de un año y medio. Tras prueba y error, supieron encontrar el equilibrio justo para plasmar el proyecto. 

Para esto, fabricaron una máquina especial para moler la hoja en una granulometría especial para que tenga mayor superficie de contacto y que en 3 gramos de hoja de yerba pueda salir un producto cómo el que está saliendo al mercado.  Aparte de hacer una molienda especial, también se aspira el polvo, por eso el producto es una infusión de yerba mate que en 12 segundos (qué es lo que tarda en procesar la máquina en 110 ml), se puede disfrutar este producto de alta calidad.

El procesamiento de la yerba se hace en Villa Bonita, Campo Ramón, el encapsulado se hace en Mar del Plata y el empaquetado final en Posadas. Es todo un trabajo logístico que exige un gran compromiso. 

El producto terminado se presentó en Palermo, en Camino y Sabores. A partir de ahí se produjo la primera venta con la empresa Multi Express, que es dónde se puede encontrar el producto en cualquiera de sus cuatro sucursales. 

En la entrevista hecha por Economía, Miguel afirma que están convencidos de que este “es un producto para un nivel de gente que tiene un poder adquisitivo positivo, no digo acomodado pero suficiente y está pensado para la exportación, donde el producto nuestro está bien calificado”. 

Las cápsulas de yerba mate no se fabrican en otro lado del mundo, ni siquiera en India, China, Europa o Estados Unidos. Es un producto totalmente innovador y con un concepto diferente.

El siguiente paso para este emprendedor es el de crear un licor de yerba mate. Un licor fino de 16-18 grados alcohólico. 

En conjunto con este proyecto, Miguel y su equipo vienen trabajando en un planta de reciclaje de residuos industriales sólidos y líquidos, no tóxicos en la localidad de Wanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.