Misiones revoluciona la industria con la innovación de las cápsulas de yerba mate (de la mano de Yuruhé)

El consumo de la yerba mate se expande por diferentes partes del mundo, con más de 200 marcas locales en sus diferentes presentaciones, común, suave y orgánica. Con la forma tradicional de consumir o con los  productos derivados como los saquitos para el mate cocido, licores, alfajores, cremas heladas, postres, salsas, bebidas no alcohólicas. A esta lista de opciones se suman las cápsulas de yerba mate, un producto innovador que concentra todas las características de la yerba mate y se sube a la tendencia mundial en el mercado de las infusiones. 

Image description

Yerba mate Yuruhé, una marca antigua y definida como un producto muy bueno al paladar, es propiedad de Miguel Petruszynski, quien sostuvo una entrevista con Economis en dónde comentó  sobre este nuevo emprendimiento de las cápsulas. Este es  un trabajo que vienen haciendo junto a su amigo y ahora socio, Fabián Bremen hace más de un año y medio. Tras prueba y error, supieron encontrar el equilibrio justo para plasmar el proyecto. 

Para esto, fabricaron una máquina especial para moler la hoja en una granulometría especial para que tenga mayor superficie de contacto y que en 3 gramos de hoja de yerba pueda salir un producto cómo el que está saliendo al mercado.  Aparte de hacer una molienda especial, también se aspira el polvo, por eso el producto es una infusión de yerba mate que en 12 segundos (qué es lo que tarda en procesar la máquina en 110 ml), se puede disfrutar este producto de alta calidad.

El procesamiento de la yerba se hace en Villa Bonita, Campo Ramón, el encapsulado se hace en Mar del Plata y el empaquetado final en Posadas. Es todo un trabajo logístico que exige un gran compromiso. 

El producto terminado se presentó en Palermo, en Camino y Sabores. A partir de ahí se produjo la primera venta con la empresa Multi Express, que es dónde se puede encontrar el producto en cualquiera de sus cuatro sucursales. 

En la entrevista hecha por Economía, Miguel afirma que están convencidos de que este “es un producto para un nivel de gente que tiene un poder adquisitivo positivo, no digo acomodado pero suficiente y está pensado para la exportación, donde el producto nuestro está bien calificado”. 

Las cápsulas de yerba mate no se fabrican en otro lado del mundo, ni siquiera en India, China, Europa o Estados Unidos. Es un producto totalmente innovador y con un concepto diferente.

El siguiente paso para este emprendedor es el de crear un licor de yerba mate. Un licor fino de 16-18 grados alcohólico. 

En conjunto con este proyecto, Miguel y su equipo vienen trabajando en un planta de reciclaje de residuos industriales sólidos y líquidos, no tóxicos en la localidad de Wanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos