Misiones revoluciona la industria con la innovación de las cápsulas de yerba mate (de la mano de Yuruhé)

El consumo de la yerba mate se expande por diferentes partes del mundo, con más de 200 marcas locales en sus diferentes presentaciones, común, suave y orgánica. Con la forma tradicional de consumir o con los  productos derivados como los saquitos para el mate cocido, licores, alfajores, cremas heladas, postres, salsas, bebidas no alcohólicas. A esta lista de opciones se suman las cápsulas de yerba mate, un producto innovador que concentra todas las características de la yerba mate y se sube a la tendencia mundial en el mercado de las infusiones. 

Image description

Yerba mate Yuruhé, una marca antigua y definida como un producto muy bueno al paladar, es propiedad de Miguel Petruszynski, quien sostuvo una entrevista con Economis en dónde comentó  sobre este nuevo emprendimiento de las cápsulas. Este es  un trabajo que vienen haciendo junto a su amigo y ahora socio, Fabián Bremen hace más de un año y medio. Tras prueba y error, supieron encontrar el equilibrio justo para plasmar el proyecto. 

Para esto, fabricaron una máquina especial para moler la hoja en una granulometría especial para que tenga mayor superficie de contacto y que en 3 gramos de hoja de yerba pueda salir un producto cómo el que está saliendo al mercado.  Aparte de hacer una molienda especial, también se aspira el polvo, por eso el producto es una infusión de yerba mate que en 12 segundos (qué es lo que tarda en procesar la máquina en 110 ml), se puede disfrutar este producto de alta calidad.

El procesamiento de la yerba se hace en Villa Bonita, Campo Ramón, el encapsulado se hace en Mar del Plata y el empaquetado final en Posadas. Es todo un trabajo logístico que exige un gran compromiso. 

El producto terminado se presentó en Palermo, en Camino y Sabores. A partir de ahí se produjo la primera venta con la empresa Multi Express, que es dónde se puede encontrar el producto en cualquiera de sus cuatro sucursales. 

En la entrevista hecha por Economía, Miguel afirma que están convencidos de que este “es un producto para un nivel de gente que tiene un poder adquisitivo positivo, no digo acomodado pero suficiente y está pensado para la exportación, donde el producto nuestro está bien calificado”. 

Las cápsulas de yerba mate no se fabrican en otro lado del mundo, ni siquiera en India, China, Europa o Estados Unidos. Es un producto totalmente innovador y con un concepto diferente.

El siguiente paso para este emprendedor es el de crear un licor de yerba mate. Un licor fino de 16-18 grados alcohólico. 

En conjunto con este proyecto, Miguel y su equipo vienen trabajando en un planta de reciclaje de residuos industriales sólidos y líquidos, no tóxicos en la localidad de Wanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.