Medir y transformar la naturaleza (el desafío del cambio climático que se propone Nativas a través de la tecnología)

Fundada en la ciudad de Rosario durante el año 2022, Nativas es una compañía que aborda el desafío del cambio climático a través de la tecnología, brindando soluciones basadas en la naturaleza. En esa línea, lo que ofrece es naturaleza con impacto positivo. 

Image description

“Permitimos a las empresas involucrarse en la acción climática, impulsando proyectos de regeneración de ecosistemas, sin perder el foco y la rentabilidad en su negocio”, explicó Gaspar Mac, uno de los fundadores de la compañía.   

Con este fin ofrece, a las firmas interesadas en sumarse, diferentes productos, como créditos de biodiversidad, créditos de carbono, créditos de agua y créditos de naturaleza positiva, un diferencial para el agro.   

“Nuestro propósito es crear e impulsar proyectos que tengan un efecto transformador no sólo en el ambiente, sino también en las personas. Trabajamos para crear conciencia, fomentar la participación de las comunidades y empresas, generar empleos verdes y poder contribuir positivamente en la sociedad y en el planeta”, señaló Mac.

Crearon un proyecto para preservar los bosques nativos y el desarrollo de las comunidades rurales del Gran Chaco a través de  la tecnología

Se trata del Proyecto Vinalito, que se lleva a cabo en la localidad homónima, de Jujuy, con el objetivo de preservar y enriquecer el bosque nativo. Es llevado a cabo por la empresa Nativas, la Cooperativa Fraile Pintado y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), con el sponsoreo de Eternity Group, de México.  

El avance de la deforestación en el norte de la Argentina se convirtió en una gran problemática ambiental y social. De acuerdo a Greenpeace, sólo en la primera mitad de 2023 se perdieron más de 50.000 hectáreas de árboles, un 25% más que en el mismo período del año anterior. 

Frente a esa problemática, que no atañe solo a nuestro país sino que representa una afrenta global, el proyecto Bosque Vinalito se presenta con un gran potencial por su contribución a la mitigación del cambio climático gracias a la conservación de los bosques nativos y la reducción de emisiones.

Las empresas y personas que quieran sumarse al financiamiento de este proyecto lo podrán hacer a través de diferentes aportes, partiendo de un mínimo de USD 5 equivalentes 1 árbol plantado, y US$ 20 a 1 crédito de CO2 de carbono.

En esa línea, Eternity Group México decidió compensar las emisiones de sus operaciones a través de la compra de créditos de carbono emitidos por Bosque Vinalito asegurando el financiamiento necesario para todo el 2024. Otras empresas, como Randstad, han adquirido créditos de carbono para compensar su huella. 

La plataforma tecnológica de Nativas, basada en Blockchain, registra evidencias para respaldar los activos verdes emitidos por cada proyecto y reportar información ambiental relevante para las empresas o eventualmente personas.

Junto a eso, recientemente la empresa selló un acuerdo con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para que oficie como ente auditor científico de este y otros proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.