Los gobiernos del NEA y el INTI fortalecen el trabajo de asistencia conjunta a industrias

Funcionarios y representantes de cámaras empresariales de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes participaron del encuentro del Consejo Asesor Regional del NEA del INTI. Debatieron y expusieron líneas de acción en los sectores cárnico, yerbatero y foresto industrial.


 

Image description

En una nueva edición del Consejo Asesor Regional del NEA, la iniciativa que promueve el intercambio público-privado sobre las principales demandas de cada sector estratégico regional, referentes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), funcionarios provinciales, representantes de cámaras sectoriales y empresarios de las provincias de Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco se reunieron y pusieron en común los avances en las tres principales líneas de trabajo de la región: mejora de la productividad y competitividad de la forestoindustria, industrialización del sector cárnico y modernización de procesos en el sector yerbatero.


Al inicio de la jornada, el subsecretario de Industria del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Edgar Benítez, celebró esta instancia de cooperación multisectorial y definió al INTI como “un socio estratégico en materia de desarrollo industrial de la provincia”. En esa línea, los funcionarios Sebastián Lifton, ministro de Producción, Industria y Empleo de Chaco; Nicolás Trevisán, ministro de Industria de Misiones, y Julio René Araoz, secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, expusieron los diversos aspectos en que la articulación con el organismo tecnológico potenció las capacidades de los ecosistemas productivos provinciales.

Por su parte, el presidente del INTI, Ruben Geneyro, destacó que las capacidades del Instituto están disponibles para toda la plataforma productiva a nivel federal y que la construcción de una agenda conjunta es vital para que dichos servicios y tecnologías se puedan traducir en desarrollo y creación de valor. “El INTI está a disposición del entramado productivo del país, por eso nos estamos sentando en estas mesas a discutir cuál es la agenda de futuro”, indicó.


En este segundo encuentro, los referentes de cada mesa de trabajo pusieron en común un diagnóstico de cada sector productivo involucrado y delinearon las principales líneas de acción a implementar en la región con el fin de mejorar la competitividad, sustentabilidad y expansión comercial de cada uno de ellos, en todas las partes que intervienen en su cadena de valor.

Con relación a la industria forestal, uno de los referentes que tomó la palabra fue Gustavo Cetrángolo, socio de la firma Agroforestal Oberá SRL de la localidad de Ituzaingó, Corrientes, una de las tres empresas dedicadas a la producción de derivados químicos de resina de pino elliotti. El empresario destacó el protagonismo de esta industria para su provincia, cuyas firmas referentes exportan cerca de US$ 40 millones al año y emplean alrededor de 2.000 personas en toda su cadena de valor.

En relación a la transferencia de tecnología, Cetrángolo valoró la oportunidad de intercambio con el sector académico y tecnológico para el desarrollo de procesos y de ingeniería de detalle con alto valor agregado. “En nuestro caso -expresó- contar con un personal capacitado y especializado a nivel internacional nos permitió desarrollar ingenierías químicas de proceso que, de no contar con el INTI, se tendría que haber contratado en el exterior”.


A su turno, el ingeniero David Lory, integrante de la empresa Lory Máquinas de Oberá, Misiones, enumeró los beneficios de haber recibido asistencia técnica en materia de planificación comercial, optimización de flujo de trabajo e implementación de tecnologías de gestión, y las ventajas competitivas de reinvertir en I+D.

Su empresa se dedica principalmente a la fabricación de cosechadoras de té, yerba mate y tabaco, pero también produce suplementos para equipos de diverso tipo gracias a su incorporación de un espacio para el prototipado de productos en su planta. El acompañamiento del INTI en el proceso de mejora permitió un aumento exponencial en las ventas acompañada de una reducción en los tiempos de trabajo, y la apertura de nuevos nichos de mercado tanto locales como internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.