Los artesanos de El Impenetrable ya tienen su propia tienda online

El programa Emprendedores Por Naturaleza está formado por más de 100 familias vecinas al Parque Nacional El Impenetrable, una gran área protegida en el Chaco que resguarda importantes paisajes naturales y biodiversidad en el amenazado territorio del Gran Chaco argentino. 

Image description

Coordinado por Fundación Rewilding Argentina junto al Instituto de Turismo del Chaco, el programa busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales acompañando el desarrollo de micro-emprendimientos que promuevan la conservación de la vida silvestre.


Desde el año 2021 funciona en el paraje La Armonía, ubicado en el acceso al Parque Nacional, la Escuela-Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza El Bermejito: un centro para formar futuros emprendedores y prestadores de servicios de turismo de naturaleza y mostrar a los hombres y mujeres del lugar lo mucho que tienen para ofrecer.

Ya pasaron casi dos años desde que los emprendedores comenzaron a capacitarse en el desarrollo de artesanías, productos comestibles y servicios ecoturísticos, rescatando saberes ancestrales que ponen en valor la cultura y fauna locales y generan nuevos ingresos. 

Con el desarrollo de estos emprendimientos, las comunidades vecinas al Parque Nacional son partícipes de la construcción de una economía restaurativa a la vez que actúan como «guardianes» del monte vivo y su vida silvestre. Además de capacitarse en la producción de artesanías y comidas, los Emprendedores Por Naturaleza entrenan en la Escuela-Taller para ofrecer a los turistas actividades de observación de fauna en kayak y a pie. 

Para la coordinadora regional del programa, Fátima Hollmann, «la tienda online de Emprendedores Por Naturaleza es un nuevo canal de venta que permite que las artesanías lleguen a todo el país, creando una enorme oportunidad para los artesanos, quienes viven en parajes rurales alejados de los grandes centros urbanos. El alcance de esta nueva tienda también ayuda a la construcción de marca de origen —El Impenetrable— y permite mostrar a los clientes el trabajo, las historias y la naturaleza que hay detrás de cada emprendedor, agregándole valor a cada pieza, que es única y artesanal. Estamos muy contentos de poder trabajar en un modelo de inclusión digital para micro-emprendedores en donde se promueve el canal de venta directa entre el productor y consumidor».

Todas las artesanías (que incluyen alfombras y tapices decorativos con diseños de flores y animales del monte, objetos de madera para la cocina y decoración, animales de cerámica, juegos de cucharas y morteros) están realizadas con materia prima local como madera caída o de árbol seco, barro para elaborar la cerámica, cuero y lana.

Además, se está trabajando para sumar a nuevos emprendedores al programa e incorporar tecnología y herramientas que faciliten el proceso de creación artesanal. De esta manera, los vecinos podrán producir a mayor escala y generar ingresos más significativos, que se traducen en mayor bienestar para sus familias.

Los productos se encuentran disponibles para la compra en la tienda online, a la cual se puede acceder desde aquí: http://emprendedorespornaturaleza.org/

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.