Los artesanos de El Impenetrable ya tienen su propia tienda online

El programa Emprendedores Por Naturaleza está formado por más de 100 familias vecinas al Parque Nacional El Impenetrable, una gran área protegida en el Chaco que resguarda importantes paisajes naturales y biodiversidad en el amenazado territorio del Gran Chaco argentino. 

Coordinado por Fundación Rewilding Argentina junto al Instituto de Turismo del Chaco, el programa busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales acompañando el desarrollo de micro-emprendimientos que promuevan la conservación de la vida silvestre.


Desde el año 2021 funciona en el paraje La Armonía, ubicado en el acceso al Parque Nacional, la Escuela-Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza El Bermejito: un centro para formar futuros emprendedores y prestadores de servicios de turismo de naturaleza y mostrar a los hombres y mujeres del lugar lo mucho que tienen para ofrecer.

Ya pasaron casi dos años desde que los emprendedores comenzaron a capacitarse en el desarrollo de artesanías, productos comestibles y servicios ecoturísticos, rescatando saberes ancestrales que ponen en valor la cultura y fauna locales y generan nuevos ingresos. 

Con el desarrollo de estos emprendimientos, las comunidades vecinas al Parque Nacional son partícipes de la construcción de una economía restaurativa a la vez que actúan como «guardianes» del monte vivo y su vida silvestre. Además de capacitarse en la producción de artesanías y comidas, los Emprendedores Por Naturaleza entrenan en la Escuela-Taller para ofrecer a los turistas actividades de observación de fauna en kayak y a pie. 

Para la coordinadora regional del programa, Fátima Hollmann, «la tienda online de Emprendedores Por Naturaleza es un nuevo canal de venta que permite que las artesanías lleguen a todo el país, creando una enorme oportunidad para los artesanos, quienes viven en parajes rurales alejados de los grandes centros urbanos. El alcance de esta nueva tienda también ayuda a la construcción de marca de origen —El Impenetrable— y permite mostrar a los clientes el trabajo, las historias y la naturaleza que hay detrás de cada emprendedor, agregándole valor a cada pieza, que es única y artesanal. Estamos muy contentos de poder trabajar en un modelo de inclusión digital para micro-emprendedores en donde se promueve el canal de venta directa entre el productor y consumidor».

Todas las artesanías (que incluyen alfombras y tapices decorativos con diseños de flores y animales del monte, objetos de madera para la cocina y decoración, animales de cerámica, juegos de cucharas y morteros) están realizadas con materia prima local como madera caída o de árbol seco, barro para elaborar la cerámica, cuero y lana.

Además, se está trabajando para sumar a nuevos emprendedores al programa e incorporar tecnología y herramientas que faciliten el proceso de creación artesanal. De esta manera, los vecinos podrán producir a mayor escala y generar ingresos más significativos, que se traducen en mayor bienestar para sus familias.

Los productos se encuentran disponibles para la compra en la tienda online, a la cual se puede acceder desde aquí: http://emprendedorespornaturaleza.org/

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.