La venta de autos usados creció este año más del 13% en el NEA

Las ventas de automóviles usados alcanzaron en noviembre a 158.159 unidades, con un aumento interanual de 21,46%, pero con una baja de 0,5% en relación con octubre, informó la Cámara del Comercio Automotor.

En tanto, las ventas acumuladas entre enero y noviembre alcanzaron a 1.610.906 unidades, con un aumento del 17,34% en comparación con igual período de 2016.

"La cifra final del año la estimamos por encima de 1.750.000 unidades", indicó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.

"Muchos se preguntan si con estos volúmenes de venta nos hemos enriquecidos todos, y la respuesta es no", dijo, y puntualizó: "En este mercado ha desaparecido la rentabilidad, es decir, vender más no es ganar más".

Informe de la Cámara del Comercio Automotor

De acuerdo con los números de la Cámara, en la región del litoral fue positivo al igual que en otras jurisdicciones, el saldo en Río Negro, con 30,14% más de ventas respecto a 2016; Chaco, con 25,62%; Catamarca, 22,81%; Tucumán, 22,69%; La Pampa, 22,32%; San Luis, 21,31%; La Rioja, 20,36%; Santa Fe, 19,81%; Córdoba, 18,79%; y Capital Federal, 17,89%.

También aumentaron sus ventas Buenos Aires, en un 17,42%; Misiones, 18,17%; Neuquén, 14,96%; Formosa, 13,76%; Corrientes, 16,13%; Entre Ríos, 14,64%; Salta, 13,76%; Mendoza, 14,78%; Santiago del Estero, 13,71%; Chubut, 10,61%; San Juan, 9,90%; Tierra del Fuego, 5,84%; y Jujuy, 1,32%. La única provincia en la que bajaron las ventas fue Santa Cruz, con un descenso del 6,44%.

Modelos más vendidos

Los modelos de segunda mano más vendidos en noviembre en el país fueron el Volkswagen Gol, con 11.218 unidades; Chevrolet Corsa, 7.642; Renault Clio, 4.992; Ford Fiesta, 4.084; Hilux, 3.895; Ford Eco Sport, 4.191; Fiat Palio, 4.005; Ford Focus, 3.164; Fiat Uno, 3.016; y Ford Ranger, con 3.046 unidades.

Príncipe destacó que los grandes descuentos que están realizando las terminales y el ofrecimiento para el público de tasa 0, ha llevado al mercado del autos usado a una situación muy preocupante.

El dirigente empresarial sostuvo: "Cada nuevo gobierno genera cambios y recibimos a éste con la esperanza que sus decisiones ordenen y creen el ambiente ideal para que se generen inversiones, se creen nuevos empleos y estos nos permitan vivir con dignidad. Pero, a su vez, en este nuevo orden debiera tenerse en cuenta el esfuerzo de los que ya invertimos y sostenemos empleos y estructuras aún en situaciones adversas a nuestra economía", indicó.

Y remarcó: "Necesitamos los cambios que moderen los impuestos a un lugar razonable y que se escuchen nuestras demandas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.