La venta de autos usados creció este año más del 13% en el NEA

Las ventas de automóviles usados alcanzaron en noviembre a 158.159 unidades, con un aumento interanual de 21,46%, pero con una baja de 0,5% en relación con octubre, informó la Cámara del Comercio Automotor.

Image description

En tanto, las ventas acumuladas entre enero y noviembre alcanzaron a 1.610.906 unidades, con un aumento del 17,34% en comparación con igual período de 2016.

"La cifra final del año la estimamos por encima de 1.750.000 unidades", indicó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.

"Muchos se preguntan si con estos volúmenes de venta nos hemos enriquecidos todos, y la respuesta es no", dijo, y puntualizó: "En este mercado ha desaparecido la rentabilidad, es decir, vender más no es ganar más".

Informe de la Cámara del Comercio Automotor

De acuerdo con los números de la Cámara, en la región del litoral fue positivo al igual que en otras jurisdicciones, el saldo en Río Negro, con 30,14% más de ventas respecto a 2016; Chaco, con 25,62%; Catamarca, 22,81%; Tucumán, 22,69%; La Pampa, 22,32%; San Luis, 21,31%; La Rioja, 20,36%; Santa Fe, 19,81%; Córdoba, 18,79%; y Capital Federal, 17,89%.

También aumentaron sus ventas Buenos Aires, en un 17,42%; Misiones, 18,17%; Neuquén, 14,96%; Formosa, 13,76%; Corrientes, 16,13%; Entre Ríos, 14,64%; Salta, 13,76%; Mendoza, 14,78%; Santiago del Estero, 13,71%; Chubut, 10,61%; San Juan, 9,90%; Tierra del Fuego, 5,84%; y Jujuy, 1,32%. La única provincia en la que bajaron las ventas fue Santa Cruz, con un descenso del 6,44%.

Modelos más vendidos

Los modelos de segunda mano más vendidos en noviembre en el país fueron el Volkswagen Gol, con 11.218 unidades; Chevrolet Corsa, 7.642; Renault Clio, 4.992; Ford Fiesta, 4.084; Hilux, 3.895; Ford Eco Sport, 4.191; Fiat Palio, 4.005; Ford Focus, 3.164; Fiat Uno, 3.016; y Ford Ranger, con 3.046 unidades.

Príncipe destacó que los grandes descuentos que están realizando las terminales y el ofrecimiento para el público de tasa 0, ha llevado al mercado del autos usado a una situación muy preocupante.

El dirigente empresarial sostuvo: "Cada nuevo gobierno genera cambios y recibimos a éste con la esperanza que sus decisiones ordenen y creen el ambiente ideal para que se generen inversiones, se creen nuevos empleos y estos nos permitan vivir con dignidad. Pero, a su vez, en este nuevo orden debiera tenerse en cuenta el esfuerzo de los que ya invertimos y sostenemos empleos y estructuras aún en situaciones adversas a nuestra economía", indicó.

Y remarcó: "Necesitamos los cambios que moderen los impuestos a un lugar razonable y que se escuchen nuestras demandas".

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)