La planta textil Unigood S.A. comenzará a operar en el Chaco (abrirá en 15 días)

La tejeduría Unigood S.A., que se encuentra en pleno proceso de instalación de maquinarias, generará unos 50 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos. 

La empresa textil Unigood SA, abrirá sus puertas en 15 días en el Chaco, en la zona del parque industrial de Puerto Tirol. La firma empleará de forma directa a 50 trabajadores, mientras que en empleos indirectos el número asciende a un total de 200.


El edificio de la firma fue visitado por el gobernador chaqueño, quien recorrió el lugar junto a los empresarios Abel Garabito y Fabricio Añazco.

Unigood SA, está instalada en Pilar (Buenos Aires) y amplía su planta al Chaco. Se trata de una tejeduría, con máquinas de tejido circular, que fabricará telas de jersey y friza utilizando como materia prima principal hilos de algodón chaqueños.

El gobierno provincial acompaña a la empresa otorgando financiamiento de capital de trabajo y regímenes de promociones industriales que implican excepción tributaria, tanto en Ingresos Brutos como en Sellos; bonificación de tarifa eléctrica y de agua; y un reintegro de hasta el 30% de la inversión de capital que realizó la firma para instalarse en Chaco.

El empresario Fabricio Añazco explicó que los tejidos que se fabricarán en Puerto Tirol, se enviarán a Buenos Aires para su acabado, para luego volver a Chaco donde serán comercializados a un bajo costo. 

El empresario informó que la semana entrante seguirán llegando maquinarias desde la planta de Pilar, las cuales, de forma rápida, serán instaladas para que la firma comience a operar en la planta instalada en el kilómetro 22 de la Ruta Nacional N°16, frente al Parque Industrial de Puerto Tirol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.