La planta textil Unigood S.A. comenzará a operar en el Chaco (abrirá en 15 días)

La tejeduría Unigood S.A., que se encuentra en pleno proceso de instalación de maquinarias, generará unos 50 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos. 

La empresa textil Unigood SA, abrirá sus puertas en 15 días en el Chaco, en la zona del parque industrial de Puerto Tirol. La firma empleará de forma directa a 50 trabajadores, mientras que en empleos indirectos el número asciende a un total de 200.


El edificio de la firma fue visitado por el gobernador chaqueño, quien recorrió el lugar junto a los empresarios Abel Garabito y Fabricio Añazco.

Unigood SA, está instalada en Pilar (Buenos Aires) y amplía su planta al Chaco. Se trata de una tejeduría, con máquinas de tejido circular, que fabricará telas de jersey y friza utilizando como materia prima principal hilos de algodón chaqueños.

El gobierno provincial acompaña a la empresa otorgando financiamiento de capital de trabajo y regímenes de promociones industriales que implican excepción tributaria, tanto en Ingresos Brutos como en Sellos; bonificación de tarifa eléctrica y de agua; y un reintegro de hasta el 30% de la inversión de capital que realizó la firma para instalarse en Chaco.

El empresario Fabricio Añazco explicó que los tejidos que se fabricarán en Puerto Tirol, se enviarán a Buenos Aires para su acabado, para luego volver a Chaco donde serán comercializados a un bajo costo. 

El empresario informó que la semana entrante seguirán llegando maquinarias desde la planta de Pilar, las cuales, de forma rápida, serán instaladas para que la firma comience a operar en la planta instalada en el kilómetro 22 de la Ruta Nacional N°16, frente al Parque Industrial de Puerto Tirol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)