La Nuez Pecán se afianza en el Chaco (un cultivo alternativo con gran potencial exportador)

El cultivo de nuez pecán es un sector de gran potencial tanto para el mercado interno como para la exportación. Soporta sequías, heladas, inundaciones y calores intensos, gracias a esto es, sin duda alguna, un cultivo con enorme potencial, con una demanda impensada aún en términos de mercados.

Image description

En la provincia del Chaco ya se ha puesto en marcha un programa de fomento del cultivo, y los productores que vienen desarrollando esta actividad desde hace al menos dos décadas, lo celebran.


"Recién está prendiendo esta idea de hacer nuez, aunque nosotros lo hacemos por hobby, por tener este producto en casa", cuenta a Norte Rural el productor Nelson Binder, productor agrícola que por hobby, incursionó hace unos años en el cultivo de la nuez pecan. Tiene su predio a la vera de la Ruta Provincial 13 que une Villa Angela con General Pinedo, a 2 kilómetros al sur oeste del consorcio "Las Moreras".

La técnica usada por Binder consiste en el injerto. Todo lo que sabe lo aprendió a través de internet, tomando contacto con técnicos y especialistas de universidades de Estados Unidos de quienes recibió asesoramiento gratuito y asegura que le dieron muy buenos resultados.

El gobierno provincial apunta a atraer la atención de productores de distintos puntos del Chaco en lo que respecta al cultivo de nuez pecán, un sector de gran potencial tanto para el mercado interno como para la exportación. Actualmente está en marcha un programa de financiamiento conjunto entre el Ministerio de Producción, Industria y Empleo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), herramienta de promoción para incrementar superficie en las zonas geográficamente aptas para esta fruta.

La estrategia, a cargo de la Subsecretaría de Agricultura, busca generar las condiciones para diversificar el abanico de cultivos locales pero al mismo tiempo integrar a la nuez pecán con otras actividades productivas entre ellas la ganadería, la apicultura y la horticultura. El programa apunta a la puesta en marcha de microcuencas de producción a través de la asistencia directa que incluye capacitación técnica y financiamiento mediante herramientas de fondeo de negocios.

Entre las metas iniciales figura acompañar a los productores durante una primera etapa del cultivo dotándolos de una visión novedosa y una mejor perspectiva en materia de producción agropecuaria, promoviendo -al mismo tiempo- la diversificación a través de la incorporación de una especie de largo plazo.

El Chaco cuenta con regiones más aptas que otras para la nuez pecán dadas los requerimientos edafo-climáticos para el desarrollo del cultivo: los departamentos San Fernando, Libertad, 1° de Mayo, Bermejo, Libertador General San Martín, Sargento Cabral, General Doonovan, Presidencia de la Plaza, 12 de Octubre, 2 de Abril y Mayor Luis Jorge Fontana.

Como parte del programa de incentivo y promoción el gobierno realizó recientemente dos jornadas a campo de capacitación (una en Colonia Benítez y otra en Presidencia Roca) a cargo de expositores y técnicos del Inta Bella Vista (Corrientes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos