La Nuez Pecán se afianza en el Chaco (un cultivo alternativo con gran potencial exportador)

El cultivo de nuez pecán es un sector de gran potencial tanto para el mercado interno como para la exportación. Soporta sequías, heladas, inundaciones y calores intensos, gracias a esto es, sin duda alguna, un cultivo con enorme potencial, con una demanda impensada aún en términos de mercados.

En la provincia del Chaco ya se ha puesto en marcha un programa de fomento del cultivo, y los productores que vienen desarrollando esta actividad desde hace al menos dos décadas, lo celebran.


"Recién está prendiendo esta idea de hacer nuez, aunque nosotros lo hacemos por hobby, por tener este producto en casa", cuenta a Norte Rural el productor Nelson Binder, productor agrícola que por hobby, incursionó hace unos años en el cultivo de la nuez pecan. Tiene su predio a la vera de la Ruta Provincial 13 que une Villa Angela con General Pinedo, a 2 kilómetros al sur oeste del consorcio "Las Moreras".

La técnica usada por Binder consiste en el injerto. Todo lo que sabe lo aprendió a través de internet, tomando contacto con técnicos y especialistas de universidades de Estados Unidos de quienes recibió asesoramiento gratuito y asegura que le dieron muy buenos resultados.

El gobierno provincial apunta a atraer la atención de productores de distintos puntos del Chaco en lo que respecta al cultivo de nuez pecán, un sector de gran potencial tanto para el mercado interno como para la exportación. Actualmente está en marcha un programa de financiamiento conjunto entre el Ministerio de Producción, Industria y Empleo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), herramienta de promoción para incrementar superficie en las zonas geográficamente aptas para esta fruta.

La estrategia, a cargo de la Subsecretaría de Agricultura, busca generar las condiciones para diversificar el abanico de cultivos locales pero al mismo tiempo integrar a la nuez pecán con otras actividades productivas entre ellas la ganadería, la apicultura y la horticultura. El programa apunta a la puesta en marcha de microcuencas de producción a través de la asistencia directa que incluye capacitación técnica y financiamiento mediante herramientas de fondeo de negocios.

Entre las metas iniciales figura acompañar a los productores durante una primera etapa del cultivo dotándolos de una visión novedosa y una mejor perspectiva en materia de producción agropecuaria, promoviendo -al mismo tiempo- la diversificación a través de la incorporación de una especie de largo plazo.

El Chaco cuenta con regiones más aptas que otras para la nuez pecán dadas los requerimientos edafo-climáticos para el desarrollo del cultivo: los departamentos San Fernando, Libertad, 1° de Mayo, Bermejo, Libertador General San Martín, Sargento Cabral, General Doonovan, Presidencia de la Plaza, 12 de Octubre, 2 de Abril y Mayor Luis Jorge Fontana.

Como parte del programa de incentivo y promoción el gobierno realizó recientemente dos jornadas a campo de capacitación (una en Colonia Benítez y otra en Presidencia Roca) a cargo de expositores y técnicos del Inta Bella Vista (Corrientes).

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.