La misión comercial continúa: una Agencia de Inversiones en Dubai y desarrollo logístico del Norte Grande

Con el objetivo de observar el funcionamiento del centro estratégico en la región en materia de logística integrada, la tarea mercantil de la que participaron gobernadores y representantes del Norte Grande, funcionarios de provincias y de la Nación, y empresarios, recaló en la zona portuaria de Dubai.

Desde Dubái, el gobernador Jorge Capitanich brindó detalles de la visita al DP World, un centro logístico extraordinario. El puerto está asociado con la zona franca, con 25 kilómetros de muelles, 20 grúas trabajando en simultáneo y una capacidad operativa para 22.000 contenedores en forma permanente.

“Ellos están muy interesados en Argentina, por eso estamos propendiendo a generar aquí una agencia de inversiones para todas las provincias del Norte Grande y en consecuencia ellos nos han ofrecido un espacio para garantizar la venta de nuestros productos y ya hay en forma incipiente la comercialización desde alfalfa, nueces y aceite de oliva hasta la posibilidad de exportar carne”, destacó el mandatario provincial.

Y agregó: “Hemos trabajado mucho con esta agenda de comercialización de nuestros productos y también para atraer inversiones; por lo tanto pretendemos potenciar un acuerdo estratégico entre los gobiernos a nivel nacional y fortalecernos en la posibilidad de aprovechar oportunidades”. 
 


Emiratos Árabes es un lugar con casi 10 millones de habitantes y un nivel de ingreso por habitante muy elevado. Dubai es el aeropuerto internacional proyectado en 160 millones de pasajeros al año, es el más importante del mundo y tiene una infraestructura portuaria extraordinaria que es el nexo logístico para la distribución de productos en Asia, África y obviamente distintos lugares del mundo.

Ante Thierry Vantomme, gerente de desarrollo de negocios para América del DP World, el gobernador Capitanich explicó la ubicación estratégica de la provincia en América Latina. “Somos una zona estratégica. Salto nos queda a 1700 kilómetros, Itajaí a 1329, San Francisco do Sul a 1385, Rancagua a 1375, Porto Alegre a 1078, Río Grande a 1004 e Iquique a 1966 km. Entonces realmente es un corredor bioceánico estratégico que conecta el Atlántico y el Pacífico, uniendo la hidrovía Paraná-Paraguay con una red de conectividad de fibra óptica (capricornio), el sistema ferroviario (Belgrano Cargas), rutas, puertos fluviales y puertos marítimos”, detalló el mandatario chaqueño.

Respecto al Norte Grande, aseguró que “es integrar las economías de las 10 provincias que son cerca de 850 mil kilómetros cuadrados, 10 millones de habitantes, un equivalente cercano a 100 mil millones de dólares de PBI”,cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.