La madera correntina gana terreno en el mercado mundial (EE. UU, China, Vietnam, República Dominicana y Filipinas, algunos de los destinos)

El subsecretario de Industria de la Provincia resaltó el presente de las pymes y de las grandes empresas del rubro maderero. Sostuvo que el mercado externo está reemplazando la caída de demanda en el país.

El subsecretario de Industria de la Provincia, Edgar Benitez, destacó el potencial de Corrientes en lo que refiere a exportación de madera y sostuvo que “es una realidad que experimentan industrias grandes” y que ahora “se están iniciando en ese mercado varias empresas de menor estructura” que comercializaban generalmente en el mercado nacional.

Según el titular de la cartera provincial, entre las firmas que están sacando productos maderables desde Corrientes a diferentes puntos geográficos del mundo se pueden nombrar a Forestal Las Marías, Isomad, Mercopallet, Villanueva, Kitasan y Zeni. Los datos se desprenden de un relevamiento inicial que realiza el área.


Benitez detalló que “en Forestal Las Marías están sacando tablas y tirantes en bruto y cepillado con destino a EE. UU, China, Vietnam, República Dominicana y Filipinas”. Agregó que “el promedio de exportaciones este año, pese a la pandemia fue de 3.000 m³ por mes (65 contenedores), elevando solo en el último trimestre a 3.500 m³ (76 contenedores)”. Los productos exportados son tablas en bruto en un 70% y cepillados en un 30%.

Isomad, por su parte, vende a “Baltimore y Savannah (EE. UU) tabla APG de 1x4 y cepillada de 1x6. En lo que va del año despacharon para exportación 1250 m³. Llevados a pie² son 530.000 P²”.

Desde Mercopallet, ubicada en Santa Rosa, “continúan exportando, con bajo volumen, pero de forma normal hasta el momento”. El producto que esta empresa está exportando es madera para pallet principalmente en calidad rustica y algo de tablas largas de hasta 8 pies. Los principales destinos son EE. UU, México y Vietnam, en una cantidad aproximada de 676,82 m³.

En tanto, Zeni, radicada en Esquina, “exporta molduras y pellets. Alrededor de 800 contenedores de molduras por año (en estos últimos meses fueron 400 contenedores) y 150 contenedores de pellets por año. (60 contenedores en este último periodo)”, explicó el subsecretario de Industria según datos recabados por técnicos de su área.

La empresa Villanueva “exporta madera sin nudos a España, tablas cepilladas a EE. UU y machimbre especial a Canadá”. Hace casi medio año que vienen exportando tres contenedores por mes en promedio.


Otra empresa que se suma a esta lista es Kitasan, instalada en La Cruz, que vende con destino a Uruguay tablas secas. “Mandaron seis contenedores en lo que va del año con 10 mil pies cada uno y tienen proyectado enviar dos por semana”, dijo el subsecretario.

Benitez afirmó que la situación de estas empresas “es una realidad que experimentan industrias grandes y ahora se están iniciando en las exportaciones empresas de menor estructura que antes orientaban sus productos al mercado interno”. En ese sentido, el funcionario provincial remarcó que “la madera correntina gana terreno en el mercado mundial”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.