La inflación ¿bajará a un dígito? ¿A qué costo? (Alejandro Pegoraro, de Politikon, revela algunos puntos claves)

Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon, nos cuenta sobre la reducción de la inflación y las acciones del Gobierno Nacional para julio-agosto, también nos explica las complicaciones observadas en marzo por el impacto del inicio de clases y otros factores económicos.

El Gobierno nacional tiene la expectativa, para julio o agosto, de reducir a un dígito la inflación. Para Alejandro el problema es que en el mes de marzo ya se están observando complicaciones. “Tenemos un inicio de clases que impacta en todo el país de manera muy fuerte, que impactó en el NEA en febrero y seguirá haciéndolo en marzo. El cambio de temporada, que también te lleva para arriba los precios, por ejemplo, el calzado, tarifas que todavía están ajustándose. Aquí, en la región del NEA, fue 10,9, particularmente el índice fue mucho más bajo que el nacional pero hay que tener en cuenta que no impactó todavía lo que va a ser el incremento en transporte público, que lo vamos a ver dentro de unos días", sostuvo.

El consultor también habló sobre el impacto de las tarifas de energía eléctrica: "hay varios aspectos que todavía están en materia de resolución y que eso hace pensar de que esa baja en las tasas de crecimiento de inflación de los últimos dos meses, aún siendo alta, digamos, no sea un proceso todavía del todo sostenido y que podamos creer que es una tendencia irreversible".

Sobre la estrategia de la gestión de Javier Milei, Pegoraro dijo que lo que hace es "enfriar la economía", osea, libera los precios regulados y va a llegar a un punto de equilibrio en algún momento del año y, sumado al enfriamiento de la economía, muchos precios pueden ir para atrás. Sin embargo advirtió que no será para que sean "más baratos".

Para el consultor, el problema de fondo es el costo que esto conlleva, un costo social que es importante, porque se va a enfriar la economía y con esto, la actividad laboral va a decaer aumentando el desempleo, la licuación de los pesos, y un menor consumo. Según el plan económico que el gobierno está aplicando la inflación va a bajar a un dígito, sin duda, antes del fin de año, pero con un costo social muy alto, afirmó Pegoraro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.