La inflación ¿bajará a un dígito? ¿A qué costo? (Alejandro Pegoraro, de Politikon, revela algunos puntos claves)

Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon, nos cuenta sobre la reducción de la inflación y las acciones del Gobierno Nacional para julio-agosto, también nos explica las complicaciones observadas en marzo por el impacto del inicio de clases y otros factores económicos.

Image description

El Gobierno nacional tiene la expectativa, para julio o agosto, de reducir a un dígito la inflación. Para Alejandro el problema es que en el mes de marzo ya se están observando complicaciones. “Tenemos un inicio de clases que impacta en todo el país de manera muy fuerte, que impactó en el NEA en febrero y seguirá haciéndolo en marzo. El cambio de temporada, que también te lleva para arriba los precios, por ejemplo, el calzado, tarifas que todavía están ajustándose. Aquí, en la región del NEA, fue 10,9, particularmente el índice fue mucho más bajo que el nacional pero hay que tener en cuenta que no impactó todavía lo que va a ser el incremento en transporte público, que lo vamos a ver dentro de unos días", sostuvo.

El consultor también habló sobre el impacto de las tarifas de energía eléctrica: "hay varios aspectos que todavía están en materia de resolución y que eso hace pensar de que esa baja en las tasas de crecimiento de inflación de los últimos dos meses, aún siendo alta, digamos, no sea un proceso todavía del todo sostenido y que podamos creer que es una tendencia irreversible".

Sobre la estrategia de la gestión de Javier Milei, Pegoraro dijo que lo que hace es "enfriar la economía", osea, libera los precios regulados y va a llegar a un punto de equilibrio en algún momento del año y, sumado al enfriamiento de la economía, muchos precios pueden ir para atrás. Sin embargo advirtió que no será para que sean "más baratos".

Para el consultor, el problema de fondo es el costo que esto conlleva, un costo social que es importante, porque se va a enfriar la economía y con esto, la actividad laboral va a decaer aumentando el desempleo, la licuación de los pesos, y un menor consumo. Según el plan económico que el gobierno está aplicando la inflación va a bajar a un dígito, sin duda, antes del fin de año, pero con un costo social muy alto, afirmó Pegoraro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.