La foresto-industria y los impactos del cambio climático

La directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina, Claudia Peirano, se refirió al escenario global del mercado de la madera y las proyecciones de la foresto-industria a mediano y largo plazo en el «nuevo tren» de la sostenibilidad para mitigar los impactos del cambio climático.

Image description

A corto plazo, marcó las oportunidades que se presentan para la industria forestal de Misiones en particular, y la Argentina, a partir de los cambios que provocó el conflicto de la guerra con Ucrania que rompió de alguna manera en Europa la cadena de suministros.
 


“Rusia es uno de los principales productores de rollizos y con el conflicto cambió las reglas del mercado, y ahora los compradores buscan proveedores confiables en otros continentes, y miran a los países forestales del Sur de América”, explicó la directiva en diálogo con Misiones Online TV.

Por otra parte, reflexionó sobre las inversiones foresto-industriales que se concretan en países de la región como el reciente anuncio de la chilena Arauco con la mayor inversión de su historia de una planta de celulosa en Mato Grosso do Sur por US$ 3.000 millones, mientras que en la Argentina “hace 40 años no se realizan grandes inversiones celulósico-papeleras en el país". 

La única y última inversión fue la ex Alto Paraná en Misiones. Evidentemente en el país no estamos aún entendiendo cuáles son los factores que atraen inversiones de este tipo, para generar estas condiciones y no perder nuevamente el tren de desarrollo sostenible que se nos presenta, con todo el potencial que tenemos en el sector para ser aliados en la agenda urgente del cambio climático global que se presenta donde los proyectos de mercado de carbono, huella ambiental, economía circular y sostenibilidad”, planteó Peirano.

El comercio internacional está marcando una nueva agenda global frente al cambio climático y las acciones medioambientales que urgen para lograr la mitigación y adaptación de los impactos naturales que se desencadenan.

Para Peirano el sector foresto-industrial de Misiones avanzó muchísimo para cumplir y alinearse a estos requisitos, con procesos vinculados a la certificación forestal que garantiza la Gestión Sustentable en el territorio con sellos verdes internacionales, como FSC o PEFC. “La provincia tiene a la primera empresa forestal del mundo con certificación de la huella ambiental, Arauco Argentina es Carbono Neutral en sus operaciones”, destacó.

Y agregó que es un antecedente que aumenta las oportunidades que se tiene en el sector de Misiones frente a la transición que se está enfrentando, productiva y de consumo, donde todos los integrantes de la cadena de valor, incluidos los pequeños productores, tienen que empezar a dar trazabilidad a su gestión y producción, explicó.

El mundo que se viene requiere de políticas más sostenibles, la Argentina puede posicionarse muy bien desde el sector forestal. Somos unos de los sectores más productivos del mundo, solo necesitamos generar las condiciones para que estas inversiones se produzcan, y para que el país, y Misiones, pueda integrarse globalmente a un mundo con nuevos requisitos. Tenemos la seguridad de que podemos cumplir con eso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.