La foresto-industria y los impactos del cambio climático

La directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina, Claudia Peirano, se refirió al escenario global del mercado de la madera y las proyecciones de la foresto-industria a mediano y largo plazo en el «nuevo tren» de la sostenibilidad para mitigar los impactos del cambio climático.

Image description

A corto plazo, marcó las oportunidades que se presentan para la industria forestal de Misiones en particular, y la Argentina, a partir de los cambios que provocó el conflicto de la guerra con Ucrania que rompió de alguna manera en Europa la cadena de suministros.
 


“Rusia es uno de los principales productores de rollizos y con el conflicto cambió las reglas del mercado, y ahora los compradores buscan proveedores confiables en otros continentes, y miran a los países forestales del Sur de América”, explicó la directiva en diálogo con Misiones Online TV.

Por otra parte, reflexionó sobre las inversiones foresto-industriales que se concretan en países de la región como el reciente anuncio de la chilena Arauco con la mayor inversión de su historia de una planta de celulosa en Mato Grosso do Sur por US$ 3.000 millones, mientras que en la Argentina “hace 40 años no se realizan grandes inversiones celulósico-papeleras en el país". 

La única y última inversión fue la ex Alto Paraná en Misiones. Evidentemente en el país no estamos aún entendiendo cuáles son los factores que atraen inversiones de este tipo, para generar estas condiciones y no perder nuevamente el tren de desarrollo sostenible que se nos presenta, con todo el potencial que tenemos en el sector para ser aliados en la agenda urgente del cambio climático global que se presenta donde los proyectos de mercado de carbono, huella ambiental, economía circular y sostenibilidad”, planteó Peirano.

El comercio internacional está marcando una nueva agenda global frente al cambio climático y las acciones medioambientales que urgen para lograr la mitigación y adaptación de los impactos naturales que se desencadenan.

Para Peirano el sector foresto-industrial de Misiones avanzó muchísimo para cumplir y alinearse a estos requisitos, con procesos vinculados a la certificación forestal que garantiza la Gestión Sustentable en el territorio con sellos verdes internacionales, como FSC o PEFC. “La provincia tiene a la primera empresa forestal del mundo con certificación de la huella ambiental, Arauco Argentina es Carbono Neutral en sus operaciones”, destacó.

Y agregó que es un antecedente que aumenta las oportunidades que se tiene en el sector de Misiones frente a la transición que se está enfrentando, productiva y de consumo, donde todos los integrantes de la cadena de valor, incluidos los pequeños productores, tienen que empezar a dar trazabilidad a su gestión y producción, explicó.

El mundo que se viene requiere de políticas más sostenibles, la Argentina puede posicionarse muy bien desde el sector forestal. Somos unos de los sectores más productivos del mundo, solo necesitamos generar las condiciones para que estas inversiones se produzcan, y para que el país, y Misiones, pueda integrarse globalmente a un mundo con nuevos requisitos. Tenemos la seguridad de que podemos cumplir con eso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.