La Bienal reunirá a maestros artesanos de todo el país, que mostrarán sus ancestrales técnicas de trabajo

Cada vez queda menos para la Bienal Escultural que se realizará del 16 al 23 de julio en el Museum del Domo del Centenario y el Parque 2 de Febrero en  Resistencia. La magnitud del evento también trae aparejada otras actividades que tendrán una repercusión nacional e internacional.  

Image description

Durante esa semana, tendrán lugar:  el Vº Encuentro de Maestras y Maestros Artesanos Argentinos,  el VIIº Encuentro de Artesanas y Artesanos de Pueblos Originarios y la Feria de Arte, Artesanías y Diseño organizados por la Fundación Chaco Cultural y el Comité organizador de la Bienal del Chaco.
 


Con estos trabajadores se podrá disfrutar además de las técnicas ancestrales que desempeñan y hacen que no solamente sus obras sean únicas, sino  también impliquen un sentimiento de pertenencia e identidad del lugar al que preceden.

El orfebre Gonzalo Suárez López, presidente de la Fundación Chaco Cultural, adelantó algunas actividades que se avecinan en los encuentros de artesanos que ya son una parte tradicional de la Bienal del Chaco.

“El principal objetivo de estos encuentros de artesanas, artesanos, artistas y diseñadores es el fomento, difusión, desarrollo y puesta en valor de las artesanías y las industrias creativas argentinas en una vidriera tan importante como es la Bienal del Chaco. Participarán  85 Maestras y Maestros Artesanos Argentinos, 130 Artesanas y Artesanos de Pueblos Originarios y 110 expositores en la Feria de Arte, Artesanías y Diseño que nos visitan desde todas las provincias argentinas y de la mayoría de las localidades del interior del Chaco.

En total más de 300 participantes  de reconocida trayectoria con premios nacionales e internacionales nos regalarán hasta el día domingo 24 de julio la oportunidad de ver en vivo la maestría en los oficios artesanales de distintos rubros como la joyería, cerámica, el vidrio, cuero, platería, textiles tradicionales, luthiers , la mejor cuchillería, las técnicas ancestrales de las comunidades originarias con invitados de las comunidades Chané de Jujuy, Mbyá Guaraní de Misiones, Pilagá de Formosa, Wichi de Salta y de Chaco junto a las comunidades Qom y Moqoit, también de nuestra provincia. Los colores de los artistas plásticos y galerías de arte invitadas y la creatividad e innovación que se verá en el espacio de diseño.

Habrá charlas en el marco de estos encuentros, por ejemplo el día sábado 23 de julio, Mariano Gugliotta, el reconocido jurado del programa “Desafío sobre fuego” del canal History Channel estará compartiendo una charla sobre Forja y Cuchillería y compartiendo la experiencia de “Cómo  vivir de un oficio artesanal en el siglo XXI” .  

En el marco de la Feria de Arte, Artesanías y Diseño el día 20 de julio el artista YON, uno de los más destacados artistas NFT del país reconocido internacionalmente contará de qué se trata esta nueva plataforma para los creadores de contenido y artistas digitales. Mientras tanto, se realizará también el día miércoles 20 un foro nacional organizado por la Unión de Artesanas y Artesanos Argentinos donde participarán referentes de todo el país para discutir la actualidad y la problemática del sector artesanal, como se viene haciendo en todo el país en cada encuentro nacional de artesanía.

Los tres grandes encuentros de artesanos, artistas y diseñadores que se desarrollan en el marco de la Bienal Internacional de Esculturas cuentan con el auspicio del CFI y el Instituto de Cultura del Chaco.  Llevan más de una década de desarrollo a cargo de la Fundación Chaco Cultural.  Hoy en día se encuentran posicionados entre las cuatro ferias artesanales más importantes del país por la calidad y cantidad de sus expositores y la excelencia en la propuesta, curaduría, expertise y trayectoria de los jurados, y sobre todo la atención brindada por el equipo de trabajo a las maestras y maestros artesanos de pueblos originarios, criollos y urbanos que participan en cada edición, considerados verdaderos tesoros vivientes y declarados portadores del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco en la declaración de éste ente internacional en su 32° reunión del año 2003.

Estos encuentros están avalados y apoyados por la Unión de Artesanas y Artesanos Argentinos, el colectivo de ferias, asociaciones, ongs, y artesanos independientes más grande de la Argentina, que nuclea más de 140 ferias provinciales y municipales, y está presente en las 24 provincias del país. Se realizarán charlas y talleres propuestos por la UAA .

Apoyan también este encuentro la Comisión Nacional de Cultura de CAME, FECHACO, Chaco BUREAUX, Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, la Red Nacional de Encuentros Artesanales y la Asociación Civil Artesanos Unidos del Chaco.

Por último, pero no menos importante, es que se contará con la visita del maestro orfebre Juan Carlos Pallarols que siempre acompaña a este encuentro como jurado de honor.

En esta oportunidad estará compartiendo su proyecto Rosas por la Paz, obra que consiste en nada más y nada menos que en estas flores hechas con municiones fundidas, rescatadas de la guerra de Malvinas que se subastan para causas solidarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.