La agroindustria misionera apuesta por la energía (reduce costos y aumenta la rentabilidad)

Las alternativas que se pueden implementar aprovechando la energía solar en el trabajo rural son varias, y estas generan reducción en costos de producción a largo plazo y mayor rentabilidad en épocas de sequía.

Image description

En medio de un escenario cada vez más complicado para el trabajo agropecuario por la sequía, crisis económica y otras complicaciones que dificultan el abastecimiento de luz y agua; cada vez son más los productores misioneros que se interesan por la utilización de energía solar, afirmó Federico Reynero, ingeniero y propietario de la empresa I Solar instalada en Posadas, Misiones. “Hoy este sistema puede ser aprovechado en servicios domiciliarios, comercios y hasta agroindustrias”, enfatizó en diálogo con Misiones Online.

En lo que respecta al trabajo agropecuario, los beneficios más destacados en comparación con la generación eléctrica tradicional de energía son la reducción de los costos de producción, mayor rentabilidad, la adopción de prácticas más amigables con el medioambiente y equipar a los productores con herramientas que ofrecen una salida sencilla y eficiente ante situaciones críticas como el desabastecimiento de combustible o agua. Principalmente, son una gran opción para aquellos que no cuentan con una adecuada instalación de energía.

Por otro lado, Reynero aclaró que muchas familias también consultan y solicitan la instalación de sistemas de energía solar para su autoconsumo. En este sentido, hay dos tipos de requerimientos, están aquellas familias que tienen acceso a red eléctrica tradicional y quieren tener acciones más amigables con el medioambiente, por ejemplo. O también hay familias que directamente no tienen acceso a redes eléctricas tradicionales, y este sistema ofrece una solución para ambos casos.

Frente a los miedos y dudas que puedan surgir al considerar la inversión en sistemas solares, Reynero reconoce los desafíos, como la dificultad de reunir el capital necesario. Sin embargo, enfatiza que, tras años de implementación y experimentación, cuentan con numerosos casos de éxito tanto en el ámbito agroindustrial como en los hogares.

“Es entendible que al principio sea difícil arriesgarse y comenzar. Muchas veces es difícil juntar el capital para invertir en este tipo de productos y genera obviamente cierta incertidumbre; pero después de haber transitado tantos años implementando esto, podemos afirmar que tenemos muchos casos de éxito y tenemos muchos productores usuarios y también del ámbito domiciliario que están muy conformes con los resultados”, aseguró Reynero.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.