Fondos Fiduciarios: Como invertir dinero fuera del circuito bancario dentro de la Provincia del Chaco

Fiduciaria del Norte brinda financiamiento para las pymes chaqueñas en herramientas no tradicionales, asesorando según el perfil del cliente la manera de optimizar los recursos financieros en el mercado bursátil.

En los últimos 4 años las tasas de créditos para pymes estaban muy altas, en una política económica que tendió a controlar el precio del dólar a través de la tasa de interés, para que se ahorre en pesos.


La inestabilidad económica argentina desde hace varios años, hace que la gente no confíe en la moneda y ahorre en dólares, esto hizo que los bancos presten al estado y no al sector productivo.

Argentina está pasando por una situación compleja más allá de la crisis sanitaria, porque ya venía de una crisis económica muy profunda, con lo cual el crédito en el país estaba cerrado, hoy las tasas de crédito para un ciudadano común rondan el 40%, lo que hace que no sea un buen momento para tomarlo, pero esta situación va a empezar a cambiar ya que las tasas tendrían que bajar.

El mercado de capitales funciona de manera “federal” en la cual uno tiene la posibilidad de estando en la provincia, invertir en estos instrumentos que son un mercado no tradicional.

Hasta hace unos años, si un empresario iba a un banco y hacía un plazo fijo, era el banco el que colocaba el dinero en esos instrumentos nacionales o internacionales.

Hoy esto cambió y es ese mismo empresario el que empieza a invertir fuera de los bancos, lo que esto genera que con el ahorro de los chaqueños, se está financiando el desarrollo en otras provincias.

El desafío como sociedad es generar esos instrumentos locamente para que el ahorro financie nuestro propio desarrollo provincial.

El fondo fiduciario se puede utilizar para varias inversiones y a medida para cada pyme o inversor, y la provincia en ese sentido fue pionera en el norte del país en desarrollar instrumentos financieros no tradicionales. Es la provincia del norte que más ON simples ha vendido en el mercado de capitales y ha hecho fideicomisos de inversión directa en el sector ganadero, entre otros ejemplos.

La provincia del Chaco tiene personal capacitado y una infraestructura financiera superior a la de provincias vecinas, tiene las posibilidades y capacidades para poder generar este tipo de instrumentos.

Tenemos una bolsa de comercio, una fiduciaria y un banco provincial, lo que nos da varias herramientas para llegar tanto a inversores y a personas que quieran tomar financiamiento en el mercado local.

En este último tiempo se vio potenciado el financiamiento a través  del mercado de capitales y profesionales especializándose en finanzas para poder asesorar a empresas para este tipo de operaciones.


A esto hay que agregarle que se generan instrumentos innovadores para informarle a la población en general, que existen este tipo de herramientas alternativas de inversión que no sean el dólar en donde poder refugiarse, en Fiduciaria del Norte, constantemente se están generando alternativas para ofrecer al inversor chaqueño, para poder ser canalizado en la misma provincia para aquellos que necesiten financiamiento para aplicarlo a su producción. Trabajando con cada inversor dependiendo del capital y el perfil de riesgo de cada uno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.