Fábrica brasileña de pelotas confirmó su instalación en Puerto Vilelas (generará 200 puestos de trabajo)

La fábrica brasileña de pelotas Kagiva confirmó, entre otras cosas, su instalación en el Chaco a partir de la promoción industrial impulsada por el gobierno provincial con la generación de 200 puestos de trabajo. El  gobernador Jorge Capitanich recibió a Darnes Kagiva, titular de la firma Kagiva Bolas, para trabajar en la continuidad del proyecto de radicación de una planta industrial para la producción de pelotas en nuestra provincia.

La empresa montará su planta industrial en Puerto Vilelas y se espera que en 120 días se comience a instalar el equipamiento para que en los próximos meses empiece a funcionar y producir. En noviembre del año pasado, una comitiva provincial encabezada por Capitanich visitó en el estado brasilero de Mato Grosso do Sul, la localidad de Vicentina, donde se encuentra la planta industrial de Kagiva, firma que además de pelotas deportivas fabrica indumentaria deportiva y zapatillas de las marcas Topper y Rainha

De la reunión, también participaron el ministro de Industria, Producción y Empleo de la provincia, Sebastián Lifton; el representante local y socio en Argentina Kagiva, Sebastian Bonnetini; y la directora de la firma, Mónica Kagiva.

Tras la reunión, Lifton señaló que la visita representa la continuidad de las gestiones entre la firma Kagiva y el Gobierno Provincial.
 


Kagiva produce pelotas de vóley, fútbol (tradicional y de salón) y handball, y su instalación en la provincia se da en el marco de un proceso de sustitución de importación para el país, teniendo en cuenta que Argentina importa más del 90% de las pelotas que se comercializan en el mercado nacional. Aquí la empresa producirá pelotas de la firma y también, replicará el esquema que ejecuta en Brasil, de producir pelotas de grandes marcas. “De esta forma, se podrá lograr en el transcurso de 2022 la instalación plena y la sustitución de importaciones y generación de valor agregado desde Puerto Vilelas, y sobre todo, generación de puestos de trabajo para el sector joven de la provincia” subrayó.

Por último, Lifton aseguró que en los próximos 120 días habrá avances significativos en lo que respecta a la radicación e instalación de la planta. “Se comenzará con la selección de trabajadores teniendo en cuenta el perfil ocupacional de este tipo de empresa, que se orienta al trabajo joven y a otorgar empleo femenino”, finalizó el ministro.

Por su parte, el titular de la firma, Darnes Kagiva Almeida manifestó su alegría de seguir trabajando para poder instalar plenamente dentro de 6 meses la fábrica en el Chaco. “Hoy en Brasil producimos 6.000 pelotas por mes y la planta que instalaremos aquí también podrá producir esa cantidad. De esta forma, podrá atender el mercado argentino, de Uruguay, del Paraguay y Bolivia”, dijo. El representante de la firma Kagiva en Argentina, Sebastián Bonnetini dijo que se está trabajando en la “etapa final de la instalación de la planta, es decir, instalación de infraestructura para comenzar y creemos que en 4 o 5 meses estaremos dando inicio a la producción local en el país” explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.