Etapa final para la cosecha algodonera en el Chaco

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó su última revista para el sector algodonero. En ella, se informa que la provincia del Chaco transita la última etapa de la recolección del textil, con un 83 por ciento cosechado al 10 de junio pasado.


 

Image description

De acuerdo a los datos suministrados por la Dirección de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, continúan las labores de zafra en la campaña algodonera 2020/21, presentando un avance del 64%; es decir que a nivel país son algo más de 280.600 hectáreas las recolectadas por el momento de las 438.497 sembradas. En algunos casos se esperan mejoras tanto en los perfiles hídricos como en las condiciones climáticas para intensificar los trabajos que permitan un buen desarrollo del cultivo.


La provincia del Chaco presenta un buen ritmo de cosecha en el ámbito de la delegación de Charata, aprovechando las buenas condiciones climáticas favorables al textil; mientras que en la delegación Presidencia Roque Sáez Peña pese a que se habían ralentizado las labores por las condiciones meteorológicas adversas la recolección se encuentra en su etapa final. Más allá de la escasa humedad experimentada por el cultivo durante gran parte de su ciclo, el mismo parece haber respondido bien a ello y al manejo efectuado. 

El avance provincial se ubica en el 83% de la superficie provincial algodonera (algo más de 152.100 ha de las 183.300 sembradas) y el rinde promedio continúa dentro de buenos parámetros, siendo muy variables dependiendo de la zona y la tecnología de manejo se ubican dentro del rango de 800 a 3.800 kg/ha.

En cuanto a la provincia de Santiago del Estero la zafra de aquellos lotes más tardíos sigue a buen paso, beneficiados por las buenas condiciones climáticas. No obstante, el avance de cosecha alcanza el 41% (cerca de 75.900 ha de las 185.077 sembradas). El rendimiento de los grandes productores se ubica en promedio en los 5.000 kg/ha; en tanto que el valor habitual varía entre 3.000 a 3.500 kg/ha. 


Sobre la provincia de Santa Fe, debemos mencionar que la recolección, hasta el momento, alcanza el 84% del área destinada al cultivo, es decir que son cerca de 38.600 ha de las 45.900 sembradas; presentando buenos rendimientos en la zona este de la delegación Avellaneda; en tanto que la región oeste se retomaron las labores que venían retrasadas por las condiciones climáticas y de suelo.

La provincia de Córdoba por su parte, presenta un avance de cosecha del 62%, representando 868 ha de las 1.400 que fueron sembradas; mientras que San Luis ha recolectado cerca de 3.200 ha de las 4.550 proyectadas (70% de la superficie algodonera provincial). 


Vale mencionar que la provincia de Entre Ríos ya finalizó con las labores de zafra, alcanzando las 100 ha cosechadas.

Por último, mencionar que la provincia de Salta finalizó con la recolección del cultivo en aquellos lotes con disponibilidad de riego artificial que habían sido sembrados más temprano. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.