Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

Image description

La firma cuenta con unas 20 fórmulas que integran macro y micronutrientes clave como nitrógeno, fósforo, azufre, entre otros. Estos productos están orientados principalmente a cultivos estratégicos como soja, maíz y algodón, donde el uso de nutrición foliar puede mejorar notablemente la eficiencia productiva. “Nuestra tecnología permite incrementar el rendimiento e incluso lograr hasta tres cosechas en dos años, dependiendo de las condiciones del suelo y el manejo”, explicó Miguel Ángel Buffon, responsable de I+D y producción de la compañía.

Acogra mantiene vínculos con instituciones de investigación como el INTA en Chaco y Santiago del Estero, lo que le permite adaptar sus desarrollos a escenarios agrícolas reales y cambiantes. “Estamos enfocados en crear soluciones que acompañen al productor frente a la variabilidad climática y las limitaciones estructurales del suelo”, agregó Buffon.

En el marco de su estrategia de posicionamiento y cercanía con el sector, Acogra participará por primera vez en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino, que se realizará del 4 al 6 de julio en Charata. Allí, la empresa brindará una charla técnica el viernes 5 de julio a las 11 h, donde compartirá su enfoque sobre fertilización eficiente y manejo de nutrientes para una agricultura más rentable y sustentable.

“Nuestra presencia en eventos como Agronea nos permite compartir conocimientos, generar sinergias con otros actores del sector y acercarnos a los productores de la región con herramientas concretas para mejorar sus márgenes productivos”, concluyó Buffon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.