Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

Image description

La firma cuenta con unas 20 fórmulas que integran macro y micronutrientes clave como nitrógeno, fósforo, azufre, entre otros. Estos productos están orientados principalmente a cultivos estratégicos como soja, maíz y algodón, donde el uso de nutrición foliar puede mejorar notablemente la eficiencia productiva. “Nuestra tecnología permite incrementar el rendimiento e incluso lograr hasta tres cosechas en dos años, dependiendo de las condiciones del suelo y el manejo”, explicó Miguel Ángel Buffon, responsable de I+D y producción de la compañía.

Acogra mantiene vínculos con instituciones de investigación como el INTA en Chaco y Santiago del Estero, lo que le permite adaptar sus desarrollos a escenarios agrícolas reales y cambiantes. “Estamos enfocados en crear soluciones que acompañen al productor frente a la variabilidad climática y las limitaciones estructurales del suelo”, agregó Buffon.

En el marco de su estrategia de posicionamiento y cercanía con el sector, Acogra participará por primera vez en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino, que se realizará del 4 al 6 de julio en Charata. Allí, la empresa brindará una charla técnica el viernes 5 de julio a las 11 h, donde compartirá su enfoque sobre fertilización eficiente y manejo de nutrientes para una agricultura más rentable y sustentable.

“Nuestra presencia en eventos como Agronea nos permite compartir conocimientos, generar sinergias con otros actores del sector y acercarnos a los productores de la región con herramientas concretas para mejorar sus márgenes productivos”, concluyó Buffon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.