¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Image description

En términos de infraestructura, el especialista destacó que Argentina perdió 1.800 estaciones de servicio en los últimos 22 años, pasando de unas 6.300 a 4.500, lo que refleja un proceso de retracción que, según afirmó, se está revirtiendo. “Hoy observamos una recuperación sostenida con nuevas inversiones, especialmente con la entrada de firmas como Puma Energy, del grupo Trafigura”, señaló.

De Paoli subrayó también la oportunidad estratégica que representa Vaca Muerta, aunque advirtió sobre la rigidez que genera la alta carga fiscal: “Los impuestos pueden representar hasta el 50% del precio final del combustible, lo que limita seriamente la capacidad del sistema para trasladar reducciones de costos internacionales al consumidor final”.

Otro aspecto clave mencionado fue el dragado del río Paraná, una obra fundamental para asegurar el abastecimiento energético en el noreste argentino. En ese sentido, valoró la participación activa de YPF, señalando que su involucramiento es vital para garantizar la logística en regiones menos integradas al sistema de ductos.

Un empresario con una visión cultural

Más allá de su rol en el sector energético, De Paoli también impulsa proyectos vinculados a la profesionalización del arte del ilusionismo, una de sus pasiones personales. Desde el Rotary Club y junto a otros actores culturales, lleva adelante la iniciativa Ilusionistas Urbanos y fundó la Academia Juan Bosco, la primera institución del país dedicada a formar magos e ilusionistas con un enfoque integral: desde habilidades escénicas hasta herramientas de gestión fiscal.

“El objetivo es que los artistas puedan desarrollarse como emprendedores culturales, accedan a la formalidad y comprendan cómo sostener su carrera en el tiempo”, explicó.

Versatilidad y visión integral

Con una mirada que cruza energía, infraestructura, política fiscal y cultura, De Paoli representa un perfil empresarial poco habitual: el del dirigente que articula gestión económica con acción social y desarrollo cultural, en un momento donde la diversificación de intereses y habilidades puede ser clave para generar impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.