¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

En términos de infraestructura, el especialista destacó que Argentina perdió 1.800 estaciones de servicio en los últimos 22 años, pasando de unas 6.300 a 4.500, lo que refleja un proceso de retracción que, según afirmó, se está revirtiendo. “Hoy observamos una recuperación sostenida con nuevas inversiones, especialmente con la entrada de firmas como Puma Energy, del grupo Trafigura”, señaló.

De Paoli subrayó también la oportunidad estratégica que representa Vaca Muerta, aunque advirtió sobre la rigidez que genera la alta carga fiscal: “Los impuestos pueden representar hasta el 50% del precio final del combustible, lo que limita seriamente la capacidad del sistema para trasladar reducciones de costos internacionales al consumidor final”.

Otro aspecto clave mencionado fue el dragado del río Paraná, una obra fundamental para asegurar el abastecimiento energético en el noreste argentino. En ese sentido, valoró la participación activa de YPF, señalando que su involucramiento es vital para garantizar la logística en regiones menos integradas al sistema de ductos.

Un empresario con una visión cultural

Más allá de su rol en el sector energético, De Paoli también impulsa proyectos vinculados a la profesionalización del arte del ilusionismo, una de sus pasiones personales. Desde el Rotary Club y junto a otros actores culturales, lleva adelante la iniciativa Ilusionistas Urbanos y fundó la Academia Juan Bosco, la primera institución del país dedicada a formar magos e ilusionistas con un enfoque integral: desde habilidades escénicas hasta herramientas de gestión fiscal.

“El objetivo es que los artistas puedan desarrollarse como emprendedores culturales, accedan a la formalidad y comprendan cómo sostener su carrera en el tiempo”, explicó.

Versatilidad y visión integral

Con una mirada que cruza energía, infraestructura, política fiscal y cultura, De Paoli representa un perfil empresarial poco habitual: el del dirigente que articula gestión económica con acción social y desarrollo cultural, en un momento donde la diversificación de intereses y habilidades puede ser clave para generar impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)