Una industria emergente entre salud, innovación y soberanía productiva (el ecosistema del cannabis medicinal en Chaco)

La provincia del Chaco comienza a consolidarse como un polo emergente en el desarrollo del cannabis medicinal, con iniciativas que integran salud pública, producción local y economía del conocimiento. Tobías Brogini, presidente de la Fundación Chaco Cultiva, destacó los avances, desafíos y el potencial económico de este sector en crecimiento.

Pese a un marco legal cada vez más claro, Brogini advirtió que aún persisten estigmas sociales derivados de décadas de prohibición a nivel internacional. Sin embargo, subrayó que la evidencia científica acumulada en los últimos 30 años ha demostrado la eficacia del cannabis medicinal en tratamientos para epilepsia refractaria, fibromialgia, insomnio y enfermedades reumatológicas, entre otras patologías.

En el plano productivo, Chaco cuenta con una diversidad de actores que avanzan en el cultivo y procesamiento de cannabis con fines medicinales. Entre ellos se destacan la Fundación Marehuá, la cooperativa Aguará, la firma privada Cannafis y la propia Fundación Chaco Cultiva, que ya opera dos salas de cultivo habilitadas.

El marco regulatorio permite distintos formatos de producción, desde cultivos al aire libre hasta instalaciones intensivas bajo cubierta. Brogini recordó que el autocultivo medicinal es legal en Argentina desde 2017, siempre que se cuente con prescripción médica y registro en el Reprocann (Registro del Programa de Cannabis). La normativa vigente permite hasta nueve plantas florecidas y seis frascos de 30 ml de derivados por persona registrada.

Una de las principales novedades regulatorias es la figura del “cultivador solidario”, que permite que una persona cultive para sí misma y para un familiar o paciente cercano, una herramienta clave para combatir el mercado ilegal y garantizar el acceso seguro.

En el caso de organizaciones no gubernamentales, la regulación habilita el cultivo para hasta 150 pacientes por institución, lo que representa un potencial productivo de hasta 1.350 plantas.

Brogini enfatizó que el objetivo de Chaco Cultiva trasciende la producción: “Integramos el acompañamiento terapéutico, la capacitación técnica, la investigación científica y una apuesta clara por la soberanía sanitaria y productiva”. Este enfoque integral posiciona al cannabis medicinal no sólo como un vector de salud, sino también como un eje estratégico para el desarrollo local y la diversificación de la matriz productiva chaqueña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)