Empresas misioneras trabajan para generar sostenibilidad en la construcción (medir y reducir el impacto ambiental como punto clave)

Las empresas misioneras, tanto privadas como públicas, que están vinculadas al sector de la construcción están marcando el camino hacia la trazabilidad de la huella de carbono e hídrica.

Image description

En conjunto, han tomado la iniciativa de medir y reducir su impacto ambiental. La huella de carbono de los edificios representa la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos, ya sea de manera directa o indirecta, y su influencia en el cambio climático.


Como parte del desafío, han reconocido que la sostenibilidad se ha convertido en una de las claves para frenar el cambio climático. Como resultado, se ha establecido un acuerdo para iniciar la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción.

Las empresas asociadas a Cameca (Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines) han comenzado a compartir sus experiencias y a adaptar sus productos a nuevos estándares de construcción con el objetivo de reducir su impacto ambiental. Estas iniciativas están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una agenda impulsada por las Naciones Unidas.

Se evaluará el diseño, funcionamiento y mantenimiento de los edificios en Misiones, con especial énfasis en aquellos que consumen grandes cantidades de energía a lo largo de su vida útil, incluyendo sistemas de calefacción, agua caliente, electricidad y su construcción misma.

Se reconoce que materiales como el cemento, vidrio y acero tienen un gran impacto en el medio ambiente, por lo que se busca implementar soluciones más sostenibles en su uso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)