Empresas entrerrianas expusieron su oferta exportable en la World Food Moscú

Las empresas Nobel S.A. y Trébol Pampa S.A., expusieron su oferta exportable en la World Food Moscú. Dicha feria es el evento del sector alimentario más importante de la región de Moscú.

Image description
Image description

World Food Moscú, en su edición anterior, contó con la participación de más de 1.634 expositores provenientes de al menos 70 países y recibió a más de 26.000 visitantes de diferentes regiones del mundo, lo que demuestra un fuerte crecimiento desde su primera edición.

Las empresas citrícolas argentinas Nobel S.A. y Trébol Pampa S.A., se caracterizan por ser un grandes exportadores argentinos de frutas cítricas como limones, naranja, mandarina y pomelo de exportación.

Diego Burna, vicepresidente de la firma Nobel S.A., señaló que “la importancia de la presencia de la provincia es algo muy destacable, dado que para la empresa, Rusia representa más del 60 por ciento del destino de nuestras exportaciones”. Comentó que “este año asistimos como lo hacemos en cada oportunidad, ya que este es un mercado para nosotros muy útil, aunque lamentablemente hemos tenido que condicionar nuestras ventas ya que no podemos competir con los precios que tienen, por ejemplo, África o Perú; podemos competir en calidad, pero dada la situación del mercado lo que se busca es precio. Nosotros como empresa hemos visto resentida la venta respecto al año 2016 en un 25 %, algo que estamos tratando de revertir impulsando las ventas, variando mercados y además tratándonos de adecuar a cada requerimiento”.

Para finalizar, el empresario destacó que “hemos tenido la oportunidad de dialogar con el secretario de Comercio (de Entre Ríos), Néstor Loggio, a quien no solo le expresamos el agradecimiento del acompañamiento de la provincia, sino también las necesidades como empresa que poseemos en este momento; una de ellas es la apertura del mercado de Estados Unidos, que así como sabemos se avanzó en gestiones y se logró lo de Brasil, para nosotros como empresa sería muy beneficiosa la apertura del mercado norteamericano, algo que confiamos se puede dar a corto plazo”.

Patricia Roux, de la empresa Trébol Pampa S.A., destacó el cambio de comprador en Rusia siendo los supermercados europeos el destino final más importante de su comercialización. Asimismo, manifestó la importancia de la presencia en eventos de carácter internacional como este.

Tarea Institucional

En la visita que el secretario de Comercio hiciera a la embajada de la República Argentina en la Federación de Rusia en el marco de la participación de empresas argentinas en la World Food Moscú 2017, se hizo entrega del directorio de oferta exportable de la provincia de Entre Ríos al embajador Ricardo Lagorio.

Cabe destacar que las empresas participantes fueron acompañadas por el Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Comercio y su Dirección General de Relaciones Internacionales, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Es importante destacar que se ha registrado una activa participación del sector citrícola alcanzando el 48,20 por ciento, lo que demuestra que las actividades de promoción comercial que se realizan, potencian la inserción internacional de Entre Ríos y la presencia en ferias permite seguir internacionalizando a la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.