El Pecurú del Norte dinamiza la economía local con asistencia del Nuevo Banco del Chaco

El Pecurú del Norte SA, una empresa reconocida y premiada por la cría de terneros, con más de 50 años en el sudoeste chaqueño, cuenta con 9.800 hectáreas dividas en tres estancias: La Hamburguesa, Las Charatas y San José. Emplea de manera permanente a 35 personas que viven junto a sus familias y genera un importante movimiento económico local con la permanente asistencia del Nuevo Banco del Chaco.

Enrique Torán, apoderado de ganadería y agricultura con más de 30 años de experiencia en genética, destacó: “Trabajamos con las cabañas más importantes del país y compramos los mejores toros para no perder la calidad genética. Somos productores de 4.000 terneros al año, vendemos el 80% de nuestra producción en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y una pequeña parte se exporta a Paraguay.

Con respecto al aporte del El Pecurú del Norte SA a la economía local Enrique Torán manifestó: “Compramos toda la mercadería en el pueblo, los productos veterinarios, semilla, fertilizantes. También en épocas de temporada alta se genera mucho trabajo temporario y se contrata personal de la zona. A través de la operatoria de leasing con el Nuevo Banco del Chaco cambiamos todos los tractores y camionetas cuando lo necesitamos, lo cual también se compra en concesionarios locales”.


Rubén Enrique Temprano, apoderado financiero de El Pecurú del Norte SA, comentó: “cuando se inició la empresa, comenzó a trabajar con bancos con sede en Buenos Aires, lo cual nos producía algunos trastornos al momento de gestionar operaciones financieras. Fue por esta razón que recurrimos al Nuevo Banco del Chaco y desde ese momento, hemos tenido una relación excepcional con el banco provincial por donde actualmente pasa el 100% de nuestra operatoria”.

El Pecurú del Norte SA, una empresa reconocida y premiada por la cría de terneros, con más de 50 años en el sudoeste chaqueño, cuenta con 9.800 hectáreas dividas en tres estancias.

Con respecto a la gestión con la entidad chaqueña, Rubén Temprano manifestó: “Nos sentimos muy cómodos. Podemos hablar mano a mano con los directivos para que puedan interpretar la necesidad de la empresa. Tenemos un legajo crediticio actualizado que nos permite acceder de manera simple y práctica a operaciones como ventas de valores, descubiertos de cuenta corriente y leasing. Nunca tuvimos ningún problema y nos sentimos respaldados”.


Con una amplia cobertura territorial, Nuevo Banco del Chaco refuerza su compromiso como principal agente financiero para el desarrollo productivo de la provincia, con líneas de crédito e inversión accesibles a todos los sectores de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.