El Banco Mundial analiza nuevas obras a ejecutar en la provincia del Chaco

El equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible acompaña al director del Banco Mundial (BM) para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz y el Líder Sectorial para Desarrollo Sostenible Francis Fragano en la recorrida por la provincia. El objetivo es verificar el impacto social y ambiental en las comunidades de los proyectos financiados por el BM y evaluar nuevas acciones para el Chaco.
 

Image description

En la primera jornada, que se desarrolló este lunes junto al gobernador Jorge Capitanich, visitaron la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales para el Área Metropolitana del Gran Resistencia, obra financiada por el BM con un costo estimado de 165 millones de dólares que permite colectar para luego tratar los efluentes cloacales de una población de 500 mil habitantes. Es la primera de estas características instalada en el país para saneamiento urbano y la segunda en Sudamérica.
 


Posteriormente, acompañados por el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat, y los directores de APA y SUOPE Daniel Pegoraro y Daniel Lagraña, recorrieron las obras del Dique de Contención de defensa y control del Canal Soberanía, que vuelca el agua al rio Paraná; continuando con la visita a la primera localización de la estación de bombeo ubicada sobre la laguna María Cristina de Barranqueras, para la cual se busca obtener financiamiento.

Luego se continuó con la obra de contención del río Negro, una de las más importantes del país en cuanto al manejo del agua del rio y su trasvase al río Paraná, para concluir con la intervención financiada por el BM que corresponde a la reubicación de más de 200 familias en el barrio Don Bosco de Resistencia y que dio lugar a la realización de la estación de bombeo de Laguna Prosperidad.

La estación de bombeo de la Laguna Ávalos fue la última visitada, obra fundamental para el manejo de las aguas de la zona Norte del Área Metropolitana del Gran Resistencia donde próximamente se iniciará el desarrollo de los desagües troncales de la cuenca.

El director del BM resaltó que la importancia de esta visita radica en mantener el apoyo técnico y financiero, para diagramar el soporte a más proyectos. “Estamos acá para ver cómo podemos ayudar más, estar al lado de la provincia y el desarrollo de las comunidades y de la productividad”, expresó Schwartz.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)