El Banco Mundial analiza nuevas obras a ejecutar en la provincia del Chaco

El equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible acompaña al director del Banco Mundial (BM) para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz y el Líder Sectorial para Desarrollo Sostenible Francis Fragano en la recorrida por la provincia. El objetivo es verificar el impacto social y ambiental en las comunidades de los proyectos financiados por el BM y evaluar nuevas acciones para el Chaco.
 

Image description

En la primera jornada, que se desarrolló este lunes junto al gobernador Jorge Capitanich, visitaron la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales para el Área Metropolitana del Gran Resistencia, obra financiada por el BM con un costo estimado de 165 millones de dólares que permite colectar para luego tratar los efluentes cloacales de una población de 500 mil habitantes. Es la primera de estas características instalada en el país para saneamiento urbano y la segunda en Sudamérica.
 


Posteriormente, acompañados por el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat, y los directores de APA y SUOPE Daniel Pegoraro y Daniel Lagraña, recorrieron las obras del Dique de Contención de defensa y control del Canal Soberanía, que vuelca el agua al rio Paraná; continuando con la visita a la primera localización de la estación de bombeo ubicada sobre la laguna María Cristina de Barranqueras, para la cual se busca obtener financiamiento.

Luego se continuó con la obra de contención del río Negro, una de las más importantes del país en cuanto al manejo del agua del rio y su trasvase al río Paraná, para concluir con la intervención financiada por el BM que corresponde a la reubicación de más de 200 familias en el barrio Don Bosco de Resistencia y que dio lugar a la realización de la estación de bombeo de Laguna Prosperidad.

La estación de bombeo de la Laguna Ávalos fue la última visitada, obra fundamental para el manejo de las aguas de la zona Norte del Área Metropolitana del Gran Resistencia donde próximamente se iniciará el desarrollo de los desagües troncales de la cuenca.

El director del BM resaltó que la importancia de esta visita radica en mantener el apoyo técnico y financiero, para diagramar el soporte a más proyectos. “Estamos acá para ver cómo podemos ayudar más, estar al lado de la provincia y el desarrollo de las comunidades y de la productividad”, expresó Schwartz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.