Corrientes muestra su potencial en Francia (chamamé y la gastronomía correntina en Fleury-sur-Orne)

Durante siete días se presentará el atractivo turístico y gastronómico de Corrientes en Francia. Con presentaciones de chamamé, comidas típicas, literatura, paisajes naturales y cine debate, la exposición tendrá lugar desde el 13 al 19 de noviembre en Fleury-sur-Orne, municipio de las afueras de Caen en la región de Normandía. De la actividad participarán distintos liceos franceses y el público en general que desee conocer sobre la cultura correntina. 

Image description

“La semana de Corrientes en Francia” es una actividad que por primera vez busca promover el patrimonio correntino en el país francés. Con muestras de la música y danza chamamecera, degustaciones de comidas de la región como chipa, mbaipy, mandioca frita, y del país como el mate y dulce de leche. Con muestras de los Esteros del Iberá, bañados, fauna y flora autóctona. Además se proyectarán documentales inspirados en la provincia, con la posibilidad de realizar cine-debate. 


Los correntinos que elaboraron el proyecto “Découverte la province de Corrientes” y tienen la responsabilidad de presentarlo en Francia son la profesora de Francés Carolina Monzón y David Miqueri Morad, profesor de Inglés en el Departamento de Idiomas Modernos de la Universidad Nacional del Nordeste. 

Monzón, autora del proyecto contó a El Litoral que “en la semana de expo se van a presentar los banners de las distintas instituciones educativas de Corrientes y cada día va a responder a una actividad peculiar, por ejemplo, el día del chamamé, como danza y música, un día de reflexión sobre las producciones literarias correntinas, sobre la gastronomía y otro sobre el cine”. 

Durante la semana se dedicará un día para las distintas propuestas que iniciarán el lunes con la presentación, el martes con danza y música correntina, el miércoles sobre la gastronomía, el jueves de reflexión sobre las producciones literarias correntinas, el viernes sobre el chamamé, sábado de degustación de vinos y empanadas argentinas, con el cierre para el día domingo con cine debate sobre las producciones audiovisuales. Estas estarán distribuidas en tres sitios del municipio de Fleury-sur-Orne, como el Espace Oresme, la biblioteca popular “Pauline Roland” y el centro sociocultural de esa localidad francesa.

Desde la organización confirmaron a El Litoral la asistencia de estudiantes de los distintos liceos de Normandía que estudian el idioma español, quienes tendrán la oportunidad de aprender sobre la provincia correntina. La actividad, declarada de interés por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Corrientes y del Movimiento Sanmartiniano de la provincia, se realizará desde el 13 al 19 de noviembre.

En los stands estarán expuestos afiches que fueron realizados por docentes de los institutos de formación superior docente y tecnicaturas así como por estudiantes de varias unidades académicas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) como el Departamento de Idiomas Modernos de la Dirección de Extensión Universitaria, la Facultad de Derecho, el Instituto de Botánica del Nordeste y la Escuela Eragia que realiza todos los años intercambios con liceos franceses. 

El proyecto de cooperación internacional fue avalado por la ministra de Educación de la provincia, Práxedes López, que brindó la posibilidad de coordinar las acciones desde la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa del Ministerio de Educación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.