Corrientes firmó la primera escritura con empresa local que se radicará en Santa Catalina

El Intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos, firmó la primera escritura traslativa de dominio a la firma Nea Servicios Integrales que se radicará en el Parque Industrial y Tecnológico de Santa Catalina.

Image description

“Estamos dando un paso fundamental para que las primeras empresas inicien su inversión en el Parque Industrial, que tiene un potencial muy grande para generar crecimiento económico y empleo en la Ciudad de Corrientes”, destacó el jefe comunal.

En el mismo acto realizado en el Palacio Municipal, Rios -en su carácter de fiduciante del Fideicomiso Santa Catalina- cedió un lote en el predio a la Unión Industrial de Corrientes (Uicorr) que construirá de su sede social y se ocupará de capacitar a las empresas que se instalarán en el Parque Industrial.

“Será una inversión compartida, con un lote puesto por la Municipalidad e inversión por parte de la Unión Industrial que será eje de la capacitación, formación y crecimiento de todos los que se instalarán en el Parque Industrial”, precisó Fabián Ríos.

Destacó la impronta que le dio el presidente de la Uicorr, Miguel Krujoski, para incorporar a los “pequeños emprendedores que industrializan, transforman materia prima y brindan servicios sean partícipes también del sector industrial”.

La empresa, que presta servicios de limpieza, proyecta generar 60 nuevos puestos de trabajo y agregar valor a los residuos sólidos, como ser plástico reciclado, cartón y madera. Bajo la representación de Germán Blanco suscribió el acuerdo para la ocupación de 2.500 metros cuadrados de terreno.

 “Tener la primera escritura en el Parque Industrial es muy significativo para nosotros como organización y también habla de la puesta que tenemos con el desarrollo industrial y la importancia que tiene la generación de empleo privado en la ciudad y en la región”, señaló el titular de la firma Germán Blanco.

Nea Servicios Integrales

En el 2.005 constituyen NEA y al año siguiente  consiguen su primer cliente. De allí en adelante, producto de la visión, esfuerzo y energía aplicada, han crecido exponencialmente. Sumado a ello, la ubicación estratégica en esta extensa región del país; les permitió brindar sus servicios en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y  también en Córdoba.

Desde 2.010 trabajan para asociar su marca a servicios y procesos responsables, por ello buscan mejorar día a día con capacitación, compromiso e  innovación permanente.  Siempre enfocando su horizonte en la transformación de  los ambientes en espacios más saludables, logrando así mejorar la calidad de vida nuestra comunidad. Lo cual les posibilitó certificar la calidad de sus servicios bajo las Normas ISO 9001 en Diciembre de 2011.

La actualidad los encuentra como la empresa líder de la región en su rubro, con más de 250 clientes y logrando consolidarse como una “gran” generadora de empleo formal.

Sede de Uicorr 

El inmueble comprometido en cesión tendrá como objeto la construcción de las instalaciones donde estará asentada la sede de la Uicorr, la cual estará compuesta por un área administrativa, un salón de usos múltiples, quincho, nave industrial, área de hospedaje, servicios, circulación semi cubierta y estacionamiento, haciendo esta una superficie de 1.451 metros cuadrados total a construir.

La Uicorr se obliga que dentro del plazo de los seis meses de instalados los servicios básicos (luz, agua) deberá comenzar la construcción de la obra. Por su parte la Municipalidad de Corrientes se reserva el derecho de verificar y/o controlar el inicio y/o avances de obras dentro de los plazos previstos, quedando prohibido que la institución pueda disponer y/o enajenar el inmueble bajo pena de declarar nula la cesión gratuita.

En el convenio, se deja constancia que la Municipalidad de Corrientes podrá ocupar en forma gratuita las instalaciones a construirse, como ser sala de conferencia, SUM y/o aulas de capacitación, previo acuerdo con las autoridades de la Uicorr.

Avances y ventajas del Parque Industrial

El Parque Industrial y Tecnológico Santa catalina tiene 270 hectáreas reservadas para la radicación de empresas, de las cuales 15 hectáreas ya están urbanizadas.

Las empresas que se instalen podrán incorporar trabajadores con incentivos económicos extra, pueden obtener beneficios de créditos para inversiones o adquisición de bienes de capital para la radicación.

 Tienen opciones de financiación, localización estratégica en referencia a grandes corredores viales y planes de urbanización (como la traza del segundo puente y nuevas avenidas), beneficios fiscales como exenciones y reducciones impositivas durante 10 años. Tendrán la ventaja de una gestión asociada de los servicios comunes, obtención de la titularidad del inmueble, logística de distribución y otros beneficios por encontrarse en zona aprobada por el RENPI.

Con la apertura de estas hectáreas en Santa Catalina, el Municipio apunta a fomentar la radicación de empresas que producen bienes intensivos en mano de obra y con agregado de valor, lo que posibilitará el desarrollo productivo de la microregión, incentivando la transferencia tecnológica, la generación de empleo, la investigación y nuevas inversiones en bienes de capital.

El espacio municipal ya cuenta con grandes grandes infraestructura pública; como la primera Estación Transformadora con capacidad para abastecer de electricidad a 2.500 casas y al Parque Industrial, con inversión de $60.000.000 y está en su etapa final de montaje y puesta en funcionamiento.

El Parque Industrial y Tecnológico tiene una localización estratégica en cercanías de grandes corredores viales y planes de urbanización, cuenta con redes troncales y secundarias (nexos) de agua potable y cloaca. En el sector ya se realizó el trazado y la apertura de calles, loteo y mensura de los lotes; cercado perimetral, cabina de ingreso para dos puestos de control, pórtico de acceso y cerramiento perimetral.

Presentes

Del acto participaron la viceintendenta Any Pereyra, el senador nacional y candidato a gobernador Camau Espínola; los secretarios municipales de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala; de Ambiente, Félix Pacayut; autoridades de la Uicorr encabezados por su presidente Miguel Krujoski, el titular de Nea Servicios Integrales, Germán Blanco, el Gerente de la Uicorr, Miguel Vega; los legisladores provinciales Martín Barrionuevo, Roberto Miño y José Ernesto Meixner, así como el presidente de la Caja Municipal de Préstamos, Rubén Kriskovich, el intendente de Santa Lucía, José Sananez, y el candidato a diputado nacional, Jorge Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.