Conectividad y financiamiento para el campo (la oferta exclusiva de CASE IH y AgroBiciuffa)

En esta 21° edición de Agronea “Inteligencia Agropecuaria”,  la importancia de la conectividad en el campo como factor fundamental que impulsa el sector, se exhibirá a través de las propuestas de centros conectados, y una financiación a medida para cada productor, algo que AgroBiciuffa y CASE IH, tendrán en exclusiva para la muestra.

Image description

“La adaptación de los clientes a esta tecnología permite mejorar la capacitación y estar a la altura de los requerimientos del mercado. La implementación de telemetría se vuelve esencial, ya que brinda al cliente información en tiempo real sobre el funcionamiento de las unidades, facilitando la detección de problemas y optimizando los servicios ofrecidos”, reconoció Cristian Stach, gerente comercial de AgroBiciuffa.

En cuanto a las perspectivas para este 2024, en la venta de maquinarias agrícolas, Stach mencionó que si bien los meses iniciales del año fueron tranquilos en consultas, el mercado comienza a moverse. Destacó la importancia de atender la demanda con una amplia gama de productos disponibles, incluyendo tractores Farmal y Pumas corto/largo, así como novedades en tractores de alta potencia.

AgroBiciuffa ofrece propuestas financieras atractivas a través de líneas bancarias con entidades como Santander, Galicia, Banco Nación y Patagonia. Además, brindan flexibilidad en la financiación y desarrollan opciones crediticias internas para facilitar las transacciones con los clientes. Stach adelantó que la empresa tendrá acuerdos bancarios exclusivos, el 28, 29 y 30 de junio en Agronea 2024, para ofrecer financiación y flexibilidad a medida de cada cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.