Con los Remates Ganaderos, el Gobierno de Corrientes busca mitigar los efectos de la sequía

En una nueva jornada, el Gobierno Provincial concretó en la Sociedad Rural de General Paz, un nuevo Remate ganadero especial que busca proteger al productor, liberar hacienda y evitar secuelas negativas como consecuencia de la profunda sequía- “Esta actividad ganadera, es una suma de aportes para sostener al pequeño productor y en un ciclo largo como el vacuno, evitar perder vientres y sostener en los años venideros la cantidad de terneros”, explicó Vicente Picó, titular del IderCor.

Image description

Con la presencia de autoridades Provinciales, Municipales y de distintas entidades, el Gobierno Provincial a través del Instituto de Desarrollo Rural y el Ministerio de la Producción, llevó a cabo un nuevo remate televisado de pequeños y medianos productores.

La cita se dio en la Sociedad Rural de General Paz donde una vez, la herramienta de Remates de Pequeños productores fue utilizada por los ganaderos, no solamente del municipio anfitrión sino de toda la zona de influencia “Contamos con la presencia de 30 productores 500 cabezas en una jornada nuevamente llevada a cabo sin presencia de público, sin jornadas sociales y respetando las medidas de seguridad que la situación sanitaria actual lo amerita”, explicó Vicente Picó del IderCor.


Se trató de la segunda de estas jornadas especiales. “Tuvimos la primera jornada en Bella Vista, con precios muy buenos a pesar de estas situaciones que conspiran con el sector, hablando claramente de un evento climático que lleva meses como la sequía y que a pesar de algunas pequeñas lluvias últimamente, lejos están de mejorar la pastura de los campos”, comentó Picó.

Para el funcionario, la recuperación de las pasturas están lejos de ser lo que tendrían que ser en primavera y explicó que “la producción bovina tiene un ciclo largo y el problema es el impacto que pueda tener a futuro este fenómeno climático, sobre todo porque se pueden morir muchos vientres y eso hará que Corrientes reconocido como exportador de terneros, tenga menos cabezas de la habitual”.


Los remates constituyen una de las actividades que ejecuta la gestión de Gustavo Valdés donde también se han realizado una provisión de alimentos, subsidios de vacunación anti aftosa, es una suma de aportes para sostener lo que queda de hacienda y programar a futuro.

Finalmente, se confirmó que el miércoles 16 de noviembre culminará este ciclo especial de Remates en Ituzaingó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.