¿Cómo impacta el blanqueo de capitales en la economía? Te compartimos el análisis de Chaco Bursátil

Marcelo Santalucía, presidente de Chaco Bursátil, y el destacado economista Fernando Marull, se refirieron a las implicancias del nuevo blanqueo de capitales y sus efectos en la economía argentina.

Image description

Santalucía destacó la relevancia del encuentro "Argentina, perspectivas económicas. Blanqueo, una nueva oportunidad" en el Salón Auditorio del NBCH. “Invitamos a Fernando Marull para que nos comparta sus perspectivas sobre la situación económica de Argentina y, en particular, sobre el blanqueo de capitales. La iniciativa ha visto un incremento significativo, con entradas de hasta 300 millones de dólares por día, a medida que la población y las empresas buscan aprovechar la oportunidad para regularizar sus ahorros”, afirmó.

Marull explicó que el blanqueo de capitales permite a los argentinos con ahorros en dólares, guardados en efectivo, “formalizar” su dinero sin enfrentar grandes cargas impositivas, siempre y cuando lo inviertan en activos financieros o proyectos inmobiliarios dentro del país. El economista subrayó que, a diferencia de los mecanismos informales que han prevalecido en el pasado, esta medida busca integrar esos fondos al sistema económico formal, lo que podría impulsar el crecimiento y la actividad comercial.

“Este blanqueo no solo facilita la integración de capitales al sistema formal, sino que también ofrece una oportunidad para movilizar dólares que, de otro modo, estarían inactivos bajo el colchón”, dijo Marull. Explicó que los contribuyentes que blanqueen montos menores a 100.000 dólares podrán hacerlo sin pagar impuestos adicionales, mientras que aquellos que blanqueen sumas mayores deberán abonar un 5% si lo hacen antes del 30 de septiembre.

Santalucía destacó que el objetivo de la charla es orientar a inversores interesados en conocer cómo utilizar el nuevo régimen de blanqueo, y mencionó que el Banco de Chaco está disponible para asesorar sobre los mecanismos y beneficios del proceso.

Marull también abordó la cuestión de la confianza, un tema sensible en Argentina debido a su historia económica de crisis recurrentes. Aseguró que, a pesar del miedo persistente causado por eventos como el Corralito de 2001, la reciente tendencia de aumento en los depósitos bancarios sugiere una recuperación gradual de la confianza.

“Hay más de 200.000 millones de dólares guardados en efectivo en Argentina. El blanqueo es una oportunidad para que esos fondos salgan de la informalidad y comiencen a circular en la economía real, siempre y cuando la estabilidad económica se mantenga a largo plazo”, concluyó Marull.

Chaco Bursátil fomenta este tipo de actividades para educar e informar a la comunidad sobre temas económicos cruciales y nuevas oportunidades en el contexto financiero argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos