¿Cómo impacta el blanqueo de capitales en la economía argentina?

El gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, Julio Barrios Cima, nos brindó un análisis detallado sobre el contexto económico actual y el papel crucial que juega el blanqueo de capitales en la estrategia del gobierno.

Image description

Barrios Cima destacó que "la cantidad de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero es una de las más altas del mundo", atribuyendo esta situación a los errores históricos de las políticas económicas y a la alta presión impositiva que ha prevalecido en el país durante las últimas décadas. Según el gerente, esto ha generado una desconfianza significativa que lleva a los ciudadanos a resguardar sus ahorros fuera del sistema.

El blanqueo de capitales, una medida que parece repetirse con cada cambio de gobierno, fue descrito por Barrios Cima como una herramienta crucial para fortalecer las reservas del Banco Central.

Explicó que, en esta oportunidad, el blanqueo es especialmente importante para el Gobierno, que se encuentra en una segunda fase de su programa económico. "Este blanqueo tiene muchísima importancia para el Gobierno", afirmó, subrayando que el fortalecimiento de las reservas es esencial para avanzar hacia un levantamiento del cepo cambiario, una demanda creciente en el mercado.

Barrios Cima estimó que el blanqueo podría atraer entre 15.000 y 30.000 millones de dólares, una cifra significativa aunque baja en comparación con el volumen total de ahorros en negro que se cree están fuera del sistema en Argentina. Sin embargo, consideró que esta medida podría generar las condiciones necesarias para liberar las restricciones cambiarias.

Además, Barrios Cima resaltó la oportunidad que representa este blanqueo para los contribuyentes, especialmente aquellos que regularicen hasta 100.000 dólares antes del 30 de septiembre, ya que no deberán pagar impuestos sobre esa suma.

También mencionó que estos fondos podrán ser invertidos en el mercado de capitales, lo que permitirá a los contribuyentes obtener un rendimiento por su dinero exteriorizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.