¿Cómo impacta el blanqueo de capitales en la economía argentina?

El gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, Julio Barrios Cima, nos brindó un análisis detallado sobre el contexto económico actual y el papel crucial que juega el blanqueo de capitales en la estrategia del gobierno.

Image description

Barrios Cima destacó que "la cantidad de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero es una de las más altas del mundo", atribuyendo esta situación a los errores históricos de las políticas económicas y a la alta presión impositiva que ha prevalecido en el país durante las últimas décadas. Según el gerente, esto ha generado una desconfianza significativa que lleva a los ciudadanos a resguardar sus ahorros fuera del sistema.

El blanqueo de capitales, una medida que parece repetirse con cada cambio de gobierno, fue descrito por Barrios Cima como una herramienta crucial para fortalecer las reservas del Banco Central.

Explicó que, en esta oportunidad, el blanqueo es especialmente importante para el Gobierno, que se encuentra en una segunda fase de su programa económico. "Este blanqueo tiene muchísima importancia para el Gobierno", afirmó, subrayando que el fortalecimiento de las reservas es esencial para avanzar hacia un levantamiento del cepo cambiario, una demanda creciente en el mercado.

Barrios Cima estimó que el blanqueo podría atraer entre 15.000 y 30.000 millones de dólares, una cifra significativa aunque baja en comparación con el volumen total de ahorros en negro que se cree están fuera del sistema en Argentina. Sin embargo, consideró que esta medida podría generar las condiciones necesarias para liberar las restricciones cambiarias.

Además, Barrios Cima resaltó la oportunidad que representa este blanqueo para los contribuyentes, especialmente aquellos que regularicen hasta 100.000 dólares antes del 30 de septiembre, ya que no deberán pagar impuestos sobre esa suma.

También mencionó que estos fondos podrán ser invertidos en el mercado de capitales, lo que permitirá a los contribuyentes obtener un rendimiento por su dinero exteriorizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos