Comercios pymes frente al desafío de sostenerse en un contexto incierto (entre el estancamiento y la esperanza)

Durante mayo, la actividad comercial pyme volvió a mostrar señales de desaceleración. Si bien algunos sectores lograron mantenerse o incluso crecer, en general se percibe una retracción moderada en el consumo, reflejo de un contexto económico complejo y de múltiples exigencias para el pequeño comercio.

 

Image description
Image description

La circulación en los centros comerciales fue algo más reducida que en meses anteriores, y las compras, más medidas. Esta actitud del consumidor se enmarca en un escenario de ingresos limitados, mayor prudencia a la hora de gastar, y una creciente competencia por parte de los canales online y los formatos informales.

Entre los distintos rubros, algunos lograron sostenerse e incluso mostrar mejoras. Es el caso de la perfumería y la farmacia, que mostraron cierto dinamismo. Sin embargo, otros sectores clave como alimentos y bebidas, ferretería, indumentaria y calzado continúan enfrentando caídas en las ventas, márgenes ajustados y una rentabilidad cada vez más difícil de sostener.

La falta de crédito, la inflación acumulada y la baja en el poder adquisitivo explican parte de esta tendencia. A pesar de los esfuerzos por adaptarse —ya sea a través de promociones, ventas digitales o financiamiento—, muchos comercios optan por liquidaciones anticipadas o postergan inversiones ante la incertidumbre sobre el futuro.

Desde el sector comercial se señala que, más allá de la coyuntura, aún persiste la expectativa de una recuperación a mediano plazo. Algunos empresarios confían en que la situación mejorará hacia fin de año, mientras otros esperan señales claras de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda interna.

En este contexto, el pequeño comercio pyme continúa siendo un actor clave en la economía local, sosteniéndose gracias al esfuerzo diario, la creatividad y la cercanía con sus clientes. Pero necesita, más que nunca, un entorno más favorable que permita sostener el empleo, invertir y crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.