Chaco y Brasil plantean una posible agenda de trabajo comercial

El ministro de Industria, Comercio y Servicios de la provincia del Chaco, Gustavo Ferrer, mantuvo en Corrientes un encuentro con autoridades y referentes del sector comercio e industria de los municipios de Luzerna y Joaçaba del estado de Santa Catarina, Brasil; y de la provincia anfitriona.

Image description

La reunión estuvo organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata, con el objetivo de compartir experiencias y plantear una posible agenda de trabajo de vinculación comercial, entre los integrantes de la región.

El ministro chaqueño apuntó a potenciar la integración de los países para “poder crecer y desarrollarnos en conjunto”.

Encuentro de gobernadores

El último encuentro de gobernadores de Argentina y Brasil, en el que participaron los mandatarios de las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Salta, Tucumán, y Mendoza, y los gobernadores de Río Grande do Sul, Paraná, y representantes de otros Estados del vecino país-, tuvo como resultado la decisión de aplicar el "Plan de acción" acordado por los presidentes de Mauricio Macri y Michel Temer, a principios de este año.

Ferrer estuvo acompañado por la representante de la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Tania Yedro, quien señaló que “a partir de la última reunión bilateral, los gobiernos regionales y subnacionales comenzamos con distintos esquemas de trabajo en los que se enmarca este encuentro”.

Ferrer señaló que “en la última reunión de gobernadores se habló de tres ejes que me parecen muy importantes trabajar: los agronegocios, la logística, y la energía. Estos encuentros nos posibilitan poder entender la gran oportunidad de desarrollo que hay en la franja que atraviesa desde Rio Gran do Sul pasando por el NEA y NOA de Argentina, hasta Antofagasta Chile, uniendo el Atlántico y Pacífico, con toda la potencialidad productiva, económica, de desarrollo, que tiene nuestra región”, destacó.

No obstante, “siempre tuvimos una visión muy vertical de nuestro desarrollo. Siempre mirando al puerto al Buenos Aires o al centro del país. Y es ahí donde tenemos todo un trabajo de cambiar la forma de pensar y de actuar, no sólo en el sector público, sino también desde el sector privado donde parece que toda la actividad económica tiene que tender a concentrarse en el centro del país. Nuestra infraestructura logística lleva a que nuestras materias primas, con muy escaso o muy poco valor agregado, vayan en ese sentido, donde se genera la industrialización y ese famoso eje Buenos Aires - Sao Paulo”, agregó.

Planteando como desafío “poder encontrar esos puntos de encuentro para poder crecer y desarrollarnos en conjunto”, consideró que “tenemos que buscar nosotros nuestro lugar en el mundo para poder insertarnos en los mercados”.

La comitiva brasileña recorrió parques industriales

La comitiva brasilera realizó ayer una recorrida por empresas del Parque Industrial de Barranqueras, acompañados por el subsecretario de Industria y Valor Agregado, Basilio Nykolyn. Visitaron las firmas Fibroart, Alimentos del Nordeste, y también la sede del Centro INTI Chaco.

Luego la comitiva se dirigió a la empresa Unitan y, finalmente, al Sarmiento Shopping, donde fueron recibidos en el local de Espacio Origen Chaco, el formato de comercialización impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, donde se ofrecen productos de nuestras economías regionales, con un diseño innovador y de una manera competitiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.