Chaco y Brasil plantean una posible agenda de trabajo comercial

El ministro de Industria, Comercio y Servicios de la provincia del Chaco, Gustavo Ferrer, mantuvo en Corrientes un encuentro con autoridades y referentes del sector comercio e industria de los municipios de Luzerna y Joaçaba del estado de Santa Catarina, Brasil; y de la provincia anfitriona.

Image description

La reunión estuvo organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata, con el objetivo de compartir experiencias y plantear una posible agenda de trabajo de vinculación comercial, entre los integrantes de la región.

El ministro chaqueño apuntó a potenciar la integración de los países para “poder crecer y desarrollarnos en conjunto”.

Encuentro de gobernadores

El último encuentro de gobernadores de Argentina y Brasil, en el que participaron los mandatarios de las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Salta, Tucumán, y Mendoza, y los gobernadores de Río Grande do Sul, Paraná, y representantes de otros Estados del vecino país-, tuvo como resultado la decisión de aplicar el "Plan de acción" acordado por los presidentes de Mauricio Macri y Michel Temer, a principios de este año.

Ferrer estuvo acompañado por la representante de la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Tania Yedro, quien señaló que “a partir de la última reunión bilateral, los gobiernos regionales y subnacionales comenzamos con distintos esquemas de trabajo en los que se enmarca este encuentro”.

Ferrer señaló que “en la última reunión de gobernadores se habló de tres ejes que me parecen muy importantes trabajar: los agronegocios, la logística, y la energía. Estos encuentros nos posibilitan poder entender la gran oportunidad de desarrollo que hay en la franja que atraviesa desde Rio Gran do Sul pasando por el NEA y NOA de Argentina, hasta Antofagasta Chile, uniendo el Atlántico y Pacífico, con toda la potencialidad productiva, económica, de desarrollo, que tiene nuestra región”, destacó.

No obstante, “siempre tuvimos una visión muy vertical de nuestro desarrollo. Siempre mirando al puerto al Buenos Aires o al centro del país. Y es ahí donde tenemos todo un trabajo de cambiar la forma de pensar y de actuar, no sólo en el sector público, sino también desde el sector privado donde parece que toda la actividad económica tiene que tender a concentrarse en el centro del país. Nuestra infraestructura logística lleva a que nuestras materias primas, con muy escaso o muy poco valor agregado, vayan en ese sentido, donde se genera la industrialización y ese famoso eje Buenos Aires - Sao Paulo”, agregó.

Planteando como desafío “poder encontrar esos puntos de encuentro para poder crecer y desarrollarnos en conjunto”, consideró que “tenemos que buscar nosotros nuestro lugar en el mundo para poder insertarnos en los mercados”.

La comitiva brasileña recorrió parques industriales

La comitiva brasilera realizó ayer una recorrida por empresas del Parque Industrial de Barranqueras, acompañados por el subsecretario de Industria y Valor Agregado, Basilio Nykolyn. Visitaron las firmas Fibroart, Alimentos del Nordeste, y también la sede del Centro INTI Chaco.

Luego la comitiva se dirigió a la empresa Unitan y, finalmente, al Sarmiento Shopping, donde fueron recibidos en el local de Espacio Origen Chaco, el formato de comercialización impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, donde se ofrecen productos de nuestras economías regionales, con un diseño innovador y de una manera competitiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.