CAME celebra como "un alivio financiero" la eliminación de retenciones a cuenta de IVA

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebró la reciente medida que elimina las retenciones a cuenta de IVA y ganancias para comercios PYMES. Alfredo González, presidente de la entidad, destacó la importancia de esta decisión. Según González, la medida es un alivio para las empresas, que ya no deberán adelantar impuestos al momento de la compra, permitiendo así una mayor liquidez en tiempos de bajo consumo.

Image description

Además, señaló que esta eliminación no implica dejar de pagar el impuesto, sino que se trata de un ajuste financiero que favorece tanto a las empresas como a los consumidores, eliminando incrementos que anteriormente se aplicaban, en algunos casos, al no pagar de contado. González resaltó que la medida beneficia a comercios con ventas menores a 11 millones de pesos quienes ahora están exentos de realizar retenciones.

"Es una medida que se viene pidiendo desde CAME hace mucho tiempo... para nosotros, para aquellos que les tocaba retener, era un trabajo burocrático que el Estado les cargaba a las empresas", afirmó.

Por otro lado, el titular de CAME mencionó que el diálogo con el Gobierno Nacional se intensificó con mesas de trabajo donde se abordan diversas problemáticas que afectan al sector. Aunque reconoce que queda mucho por hacer, valora positivamente las desregulaciones recientes y el esfuerzo por mejorar la situación económica de las pymes.

Respecto del panorama económico, el empresario mostró preocupación por la inestabilidad macroeconómica que dificulta la planificación a mediano plazo. Sin embargo, subrayó la importancia de continuar trabajando en beneficio de las empresas que representa CAME, buscando siempre nuevas formas de aliviar la presión tributaria y fortalecer la formalidad en el sector.

Para concluir González hizo hincapié en la necesidad de responsabilidad por parte de todos los actores económicos, especialmente en un contexto tan volátil como el actual, donde la microeconomía se ve constantemente afectada por las decisiones macroeconómicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.