CAME celebra como "un alivio financiero" la eliminación de retenciones a cuenta de IVA

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebró la reciente medida que elimina las retenciones a cuenta de IVA y ganancias para comercios PYMES. Alfredo González, presidente de la entidad, destacó la importancia de esta decisión. Según González, la medida es un alivio para las empresas, que ya no deberán adelantar impuestos al momento de la compra, permitiendo así una mayor liquidez en tiempos de bajo consumo.

Image description

Además, señaló que esta eliminación no implica dejar de pagar el impuesto, sino que se trata de un ajuste financiero que favorece tanto a las empresas como a los consumidores, eliminando incrementos que anteriormente se aplicaban, en algunos casos, al no pagar de contado. González resaltó que la medida beneficia a comercios con ventas menores a 11 millones de pesos quienes ahora están exentos de realizar retenciones.

"Es una medida que se viene pidiendo desde CAME hace mucho tiempo... para nosotros, para aquellos que les tocaba retener, era un trabajo burocrático que el Estado les cargaba a las empresas", afirmó.

Por otro lado, el titular de CAME mencionó que el diálogo con el Gobierno Nacional se intensificó con mesas de trabajo donde se abordan diversas problemáticas que afectan al sector. Aunque reconoce que queda mucho por hacer, valora positivamente las desregulaciones recientes y el esfuerzo por mejorar la situación económica de las pymes.

Respecto del panorama económico, el empresario mostró preocupación por la inestabilidad macroeconómica que dificulta la planificación a mediano plazo. Sin embargo, subrayó la importancia de continuar trabajando en beneficio de las empresas que representa CAME, buscando siempre nuevas formas de aliviar la presión tributaria y fortalecer la formalidad en el sector.

Para concluir González hizo hincapié en la necesidad de responsabilidad por parte de todos los actores económicos, especialmente en un contexto tan volátil como el actual, donde la microeconomía se ve constantemente afectada por las decisiones macroeconómicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.