Bienal del Impenetrable (de Resistencia al Corazón Del Impenetrable Chaqueño)

Desde hoy comienza la esperada Bienal del Impenetrable en Juan José Castelli. Este evento, una evolución significativa después de realizar ocho Encuentros anuales de Escultores en el Impenetrable, representa un nuevo capítulo para la Fundación Amigos del Arte y Turismo y el comité organizador, marcando un salto hacia una celebración más inclusiva y con mayor impacto regional.

Image description

La Plaza del Portal del Impenetrable seguirá siendo el corazón del evento, donde familias y artistas se reunirán para disfrutar de la creación de una obra de arte, participar en talleres y presenciar espectáculos.

Este espacio se convierte en un punto de encuentro cultural, fomentando un intercambio enriquecedor entre la comunidad y los artistas.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el circuito escultórico, que ofrecerá a los visitantes una experiencia única al explorar las obras creadas por talentosos escultores de talla internacional y de la región.  La Bienal no solo celebra el arte; también es una herramienta de transformación social.

Este circuito une a la Bienal del Chaco con la Bienal de Castelli y fortalece la identidad cultural y turística del Impenetrable. Con materiales como metal, palo santo y arena, participarán 8 escultores internacionales, 1 escultor nacional y 2 artesanos representantes del Chaco Impenetrable, demostrando la diversidad y riqueza artística del evento.

La Bienal ofrece una semana repleta de actividades culturales y educativas. Todos los días se podrá disfrutar de la exposición y venta de artesanías y comidas típicas.

El evento incluirá talleres variados como nutrición, cerámica contemporánea, espacios creativos, y talleres interculturales. Habrá charlas sobre la importancia de Castelli y para los más chiquitos presentaciones de títeres, además de espectáculos de danza y música por parte de diversas academias locales en el escenario principal.

La semana culminará con un show musical de la Banda de la Policía del Chaco y el acto de cierre con la entrega de certificados y presentes.

Para aquellos que viven cerca de Juan José Castelli y no pudieron asistir a la Bienal del Chaco en Resistencia, esta es su gran oportunidad. La Bienal del Impenetrable 2024 les invita a ser testigos de la creación de obras de arte desde cero, al aire libre y ante la mirada de todos del 23 al 28 de julio, la Plaza del Portal del Impenetrable en Juan José Castelli se transformará en un epicentro de creatividad y expresión artística.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.