¡Atenti el sector financiero! Llega a Resistencia Creditour 2019

La capital chaqueña será sede de una nueva edición del Congreso Nacional de Créditos y Cobranzas, el próximo 25 de Julio . El evento se desarrollará en el Amerian Hotel Casino Gala, y tendrá como eje los cambios tecnológicos que atraviesan a la industria (y cómo sacar provecho de los mismos). Conocé el programa completo y cómo inscribirte, acá. 
 

Image description

Organizado por Ostengo Training Group (OTG Eventos) - y con un costo de $ 3.000 (más IVA) por entrada-, desembarca en Resistencia el congreso Creditour 2019 . El evento centrado en créditos y cobranzas tendrá, en esta oportunidad, tres expositores principales que abordarán, desde distintas perspectivas, los cambios paradigmáticos que la industria financiera afronta. Los mismos, serán:

  • Lucas Acebedo, gerente de Soluciones Empresariales de Nosis: En su exposición titulada “Explorando el mercado de crédito con herramientas de Big Data y Machine Learning”, el profesional se centrará en el impacto que implica para la industria la transformación digital del entorno.
  • Sebastián Ramella Sanguinetti, CEO y fundador de Güeno: Bajo el nombre “Estrategias y herramientas para eliminar la grieta tecnológica en la industria financiera”, esta charla se focalizará -en consonancia y a modo de complemento de la anterior-, en las nuevas tendencias tecnológicas del sector; y cómo las empresas pueden hacer uso de las mismas para incrementar sus ganancias e impulsar su crecimiento.
  • Dr. Andrés Ostengo, socio en Recupero Crediticio: Enfocado en la gestión de cobros y la evolución que esta actividad atravesó durante los últimos años, Ostengo propone su charla “Estrategias de cobranzas en la era de la inteligencia artificial”; la misma propone el uso de nuevas técnicas y herramientas de análisis para identificar las mejores estrategias de cobranza.

Si estás interesado, podés inscribirte aquí. También podes solicitar más información a través de este correo electrónico o mediante las redes sociales de los organizadores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.