Asteroid Day 2025: Ciencia, turismo y economía se alinean en Campo del Cielo

Chaco se prepara para ser epicentro de un evento que combina ciencia, cultura y oportunidades económicas. Los días 29 y 30 de junio, la Reserva Natural y Cultural Pigüen N’onaxá – Campo del Cielo, ubicada en Gancedo, será sede del Asteroid Day 2025, una iniciativa global promovida por las Naciones Unidas, que toma en esta edición una impronta local con fuerte impacto económico y turístico.

Image description

Con una propuesta innovadora que integra la divulgación científica con experiencias inmersivas y la participación de emprendedores regionales, el evento se consolida como una oportunidad estratégica para dinamizar las economías locales y posicionar a Chaco como un destino de turismo científico y cultural.

Asteroid Day 2025 no solo busca concientizar sobre los riesgos y estudios relacionados con cuerpos celestes —en conmemoración del histórico impacto de Tunguska en 1908—, sino que también ofrece un abanico de actividades orientadas a crear valor en torno al patrimonio natural y cultural de la región. Entre ellas se destacan:

Visitas guiadas al Centro de Interpretación, con participación de guías locales y referentes del pueblo Moqoit.
Experiencias inmersivas en un Planetario 360°, orientadas a todo público.
Feria de emprendedores, con productos regionales, diseño, gastronomía y arte local.
Espectáculos visuales y desfiles de moda con identidad chaqueña, integrando creatividad e industria cultural.



La edición 2025 de Asteroid Day es parte de una estrategia más amplia de desarrollo turístico sustentable, con el foco puesto en la generación de empleo, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y la diversificación de la oferta turística. Eventos como este tienen un efecto directo sobre sectores como:

  • Gastronomía y hotelería local
  • Servicios de transporte
  • Comercio y proveedores regionales
  • Producción cultural y creativa
  • Además, la articulación con comunidades originarias aporta un valor diferencial, fortaleciendo el arraigo cultural y sumando autenticidad a la propuesta turística.

Campo del Cielo es uno de los sitios más relevantes a nivel mundial en cuanto a la caída de meteoritos, lo que le otorga un enorme potencial para el turismo astronómico. Con el impulso de eventos de escala como Asteroid Day, el destino se perfila para integrarse a circuitos turísticos internacionales vinculados a la ciencia, la educación y la sostenibilidad.

Para el sector privado, esto representa una oportunidad concreta de inversión y expansión en actividades vinculadas a la economía del conocimiento, la hospitalidad y el turismo de experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.