Asociación de Franquicias del Litoral (para potenciar a marcas regionales)

Esta institución busca potenciar y expandir el mercado de franquicias en el Litoral Argentino y al resto del país. La Asociación congrega a referentes del sector de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa.

Image description

Roberto Russo, director de la Guía Argentina de Franquicias destacó la importancia de esta publicación que comenzó hace más de 20 años y en la que pueden encontrarse diferentes marcas y empresas de todo el país junto a agencias especializadas en el desarrollo de franquicias.

El sistema de franquicias se basa en la integración de capital de terceros para acelerar el crecimiento de marcas reconocidas, en donde los inversores buscan un retorno de su inversión acotando el riesgo a partir de modelos de negocios probados.

Sobre el objetivo de la institución, se puede mencionar varios puntos: el estudio y divulgación del sistema de franquicias comerciales, el de marcas y licencias de marca, su protección legal, encaminados a posibilitar su aplicación y desarrollo en el país, a través de la organización y patrocinio de congresos, reuniones y conferencias. También realiza la edición y difusión de publicaciones; establecer vínculos de cooperación científica y profesional con asociaciones, institutos y entidades nacionales e internacionales con objetos afines.

Actualmente, las franquicias en Argentina cuentan con más 1.700 marcas, cerca de 50.000 puntos de venta y emplea a más de 240.000 personas de manera directa, representando cerca del 2% del PBI de la Argentina.

Durante 2023 se incorporaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes al mercado, las redes de puntos de venta crecieron un 8,8% en promedio y el 79% de las marcas relevadas realizó nuevas aperturas. Se estima que a principios de 2024 existen en Argentina 1.783 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta y que generan aproximadamente 245.000 empleos en forma directa.

Respecto a los planes para el resto del año, el 97% planea abrir un total de 2.060 nuevos puntos de venta, lo que equivaldría a un crecimiento del 12.5% vs 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos