Asociación de Franquicias del Litoral (para potenciar a marcas regionales)

Esta institución busca potenciar y expandir el mercado de franquicias en el Litoral Argentino y al resto del país. La Asociación congrega a referentes del sector de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa.

Image description

Roberto Russo, director de la Guía Argentina de Franquicias destacó la importancia de esta publicación que comenzó hace más de 20 años y en la que pueden encontrarse diferentes marcas y empresas de todo el país junto a agencias especializadas en el desarrollo de franquicias.

El sistema de franquicias se basa en la integración de capital de terceros para acelerar el crecimiento de marcas reconocidas, en donde los inversores buscan un retorno de su inversión acotando el riesgo a partir de modelos de negocios probados.

Sobre el objetivo de la institución, se puede mencionar varios puntos: el estudio y divulgación del sistema de franquicias comerciales, el de marcas y licencias de marca, su protección legal, encaminados a posibilitar su aplicación y desarrollo en el país, a través de la organización y patrocinio de congresos, reuniones y conferencias. También realiza la edición y difusión de publicaciones; establecer vínculos de cooperación científica y profesional con asociaciones, institutos y entidades nacionales e internacionales con objetos afines.

Actualmente, las franquicias en Argentina cuentan con más 1.700 marcas, cerca de 50.000 puntos de venta y emplea a más de 240.000 personas de manera directa, representando cerca del 2% del PBI de la Argentina.

Durante 2023 se incorporaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes al mercado, las redes de puntos de venta crecieron un 8,8% en promedio y el 79% de las marcas relevadas realizó nuevas aperturas. Se estima que a principios de 2024 existen en Argentina 1.783 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta y que generan aproximadamente 245.000 empleos en forma directa.

Respecto a los planes para el resto del año, el 97% planea abrir un total de 2.060 nuevos puntos de venta, lo que equivaldría a un crecimiento del 12.5% vs 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.