Asociación de Franquicias del Litoral (para potenciar a marcas regionales)

Esta institución busca potenciar y expandir el mercado de franquicias en el Litoral Argentino y al resto del país. La Asociación congrega a referentes del sector de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa.

Image description

Roberto Russo, director de la Guía Argentina de Franquicias destacó la importancia de esta publicación que comenzó hace más de 20 años y en la que pueden encontrarse diferentes marcas y empresas de todo el país junto a agencias especializadas en el desarrollo de franquicias.

El sistema de franquicias se basa en la integración de capital de terceros para acelerar el crecimiento de marcas reconocidas, en donde los inversores buscan un retorno de su inversión acotando el riesgo a partir de modelos de negocios probados.

Sobre el objetivo de la institución, se puede mencionar varios puntos: el estudio y divulgación del sistema de franquicias comerciales, el de marcas y licencias de marca, su protección legal, encaminados a posibilitar su aplicación y desarrollo en el país, a través de la organización y patrocinio de congresos, reuniones y conferencias. También realiza la edición y difusión de publicaciones; establecer vínculos de cooperación científica y profesional con asociaciones, institutos y entidades nacionales e internacionales con objetos afines.

Actualmente, las franquicias en Argentina cuentan con más 1.700 marcas, cerca de 50.000 puntos de venta y emplea a más de 240.000 personas de manera directa, representando cerca del 2% del PBI de la Argentina.

Durante 2023 se incorporaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes al mercado, las redes de puntos de venta crecieron un 8,8% en promedio y el 79% de las marcas relevadas realizó nuevas aperturas. Se estima que a principios de 2024 existen en Argentina 1.783 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta y que generan aproximadamente 245.000 empleos en forma directa.

Respecto a los planes para el resto del año, el 97% planea abrir un total de 2.060 nuevos puntos de venta, lo que equivaldría a un crecimiento del 12.5% vs 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)