Así será el Centro de Innovación en Ciencia de Datos del Chaco

La obra, valuada en unos $ 500 millones, fue incluida en el programa federal “Construir Ciencia” y se licitará en las próximas semanas. 

Image description


El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti) firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para la construcción del Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat), que se emplazará en Resistencia, con una inversión total de $ 497 millones. El anuncio lo realizó el presidente de la nación Alberto Fernández, en el marco del Programa Federal "Construir Ciencia", que propone más de 20 obras de infraestructura científica y tecnológica en todo el país.


La licitación para la construcción se abrirá en los próximos meses y está previsto que la ejecución de la obra dure unos 12 meses aproximadamente. El edificio tendrá un poco más de 2400 metros cuadrados cubiertos, con lugar para grupos de investigación que estén desarrollando su actividad en ciencia de datos o instituciones científicas y/o tecnológicas de la provincia que presenten proyectos para ser realizados en este nuevo espacio. El lugar contará con espacio para coworking, innovación, startups, aulas y salas de reuniones para empresas que desarrollen proyectos vinculados a la ciencia de datos.

El edificio contará con tres pisos, uno con un enfoque más empresarial, otro más académico y también va a albergar las oficinas del Iccti. El Cinnodat estará emplazado en un terreno que fue cedido por el Conicet y tendrá su acceso principal por avenida López Piacentini. Será una iniciativa interinstitucional, ya que estarán vinculados el Iccti, el Conicet, las tres universidades públicas con presencia en la provincia (UNNE, UTN Frre y Uncaus), el Polo IT y la Unión Industrial del Chaco.

"Va a ser fundamentalmente un espacio de encuentro para lo que es el sector de ciencias de datos de la provincia del Chaco y en todo el norte del país", adelantó el presidente del Instituto Chaqueño de Ciencias, Tecnología e Innovación, Juan Martín Fernández.

Además, explicó que la idea de la propuesta es que allí se reúna el sector académico y empresarial que esté vinculado con la temática.

Se busca que el centro concentre la investigación, innovación, creación de proyectos colaborativos y formación de recursos humanos altamente calificados en las áreas de ciencias de datos, abarcando el desarrollo de nuevas metodologías y la aplicación a múltiples disciplinas. "A pesar de que la ciencia de datos es uno de los sectores que más teletrabaja y donde lo remoto predomina, creemos que la cercanía física hará que se logren vínculos que a la vez generarán nuevos negocios, conocimientos y proyectos”, indicó el presidente del ICCTI. "Va a ser un espacio físico de referencia a nivel nacional, aprovechando que el Chaco está a la vanguardia de lo que sería una segunda línea de provincias dedicadas a la industria del software", agregó.

Asimismo, precisó: "Esto se concatena con otras iniciativas y esfuerzos del gobierno provincial, como la que lleva adelante la Subsecretaría de Empleo con el Informatorio, la formación de recursos humanos en videojuegos y la reducción de costos laborales para todas las empresas que quieran dedicarse al software en El Chaco". Además, mencionó los beneficios nacionales que se suman para este tipo de empresas a través de la Ley de Economía del Conocimiento, que incluye una serie de beneficios fiscales para el sector.

La ciencia de datos es una disciplina transversal que se desarrolla y utiliza actualmente en la mayoría de las grandes áreas de investigación, como también en la industria tecnológica cubriendo una variedad de empresas que requieren del procesamiento automático de grandes volúmenes de datos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.