Así será el Centro de Innovación en Ciencia de Datos del Chaco

La obra, valuada en unos $ 500 millones, fue incluida en el programa federal “Construir Ciencia” y se licitará en las próximas semanas. 


El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti) firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para la construcción del Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat), que se emplazará en Resistencia, con una inversión total de $ 497 millones. El anuncio lo realizó el presidente de la nación Alberto Fernández, en el marco del Programa Federal "Construir Ciencia", que propone más de 20 obras de infraestructura científica y tecnológica en todo el país.


La licitación para la construcción se abrirá en los próximos meses y está previsto que la ejecución de la obra dure unos 12 meses aproximadamente. El edificio tendrá un poco más de 2400 metros cuadrados cubiertos, con lugar para grupos de investigación que estén desarrollando su actividad en ciencia de datos o instituciones científicas y/o tecnológicas de la provincia que presenten proyectos para ser realizados en este nuevo espacio. El lugar contará con espacio para coworking, innovación, startups, aulas y salas de reuniones para empresas que desarrollen proyectos vinculados a la ciencia de datos.

El edificio contará con tres pisos, uno con un enfoque más empresarial, otro más académico y también va a albergar las oficinas del Iccti. El Cinnodat estará emplazado en un terreno que fue cedido por el Conicet y tendrá su acceso principal por avenida López Piacentini. Será una iniciativa interinstitucional, ya que estarán vinculados el Iccti, el Conicet, las tres universidades públicas con presencia en la provincia (UNNE, UTN Frre y Uncaus), el Polo IT y la Unión Industrial del Chaco.

"Va a ser fundamentalmente un espacio de encuentro para lo que es el sector de ciencias de datos de la provincia del Chaco y en todo el norte del país", adelantó el presidente del Instituto Chaqueño de Ciencias, Tecnología e Innovación, Juan Martín Fernández.

Además, explicó que la idea de la propuesta es que allí se reúna el sector académico y empresarial que esté vinculado con la temática.

Se busca que el centro concentre la investigación, innovación, creación de proyectos colaborativos y formación de recursos humanos altamente calificados en las áreas de ciencias de datos, abarcando el desarrollo de nuevas metodologías y la aplicación a múltiples disciplinas. "A pesar de que la ciencia de datos es uno de los sectores que más teletrabaja y donde lo remoto predomina, creemos que la cercanía física hará que se logren vínculos que a la vez generarán nuevos negocios, conocimientos y proyectos”, indicó el presidente del ICCTI. "Va a ser un espacio físico de referencia a nivel nacional, aprovechando que el Chaco está a la vanguardia de lo que sería una segunda línea de provincias dedicadas a la industria del software", agregó.

Asimismo, precisó: "Esto se concatena con otras iniciativas y esfuerzos del gobierno provincial, como la que lleva adelante la Subsecretaría de Empleo con el Informatorio, la formación de recursos humanos en videojuegos y la reducción de costos laborales para todas las empresas que quieran dedicarse al software en El Chaco". Además, mencionó los beneficios nacionales que se suman para este tipo de empresas a través de la Ley de Economía del Conocimiento, que incluye una serie de beneficios fiscales para el sector.

La ciencia de datos es una disciplina transversal que se desarrolla y utiliza actualmente en la mayoría de las grandes áreas de investigación, como también en la industria tecnológica cubriendo una variedad de empresas que requieren del procesamiento automático de grandes volúmenes de datos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.