Aprendiendo a planificar, crear e interrumpir: ¿Por qué los clientes se escapan de nuestra publicidad?

(Juan Marcelo Darnay) ¿Puede comenzar un artículo con una mala noticia? Bueno creo que sí, de hecho estoy a punto de hacerlo. Nuestros clientes están hartos, cansados de tanta estimulación publicitaria que nunca pidieron y harán todo lo posible para evitarnos. Quizás el ejemplo icónico sea YouTube y sus comerciales previos al inicio de nuestro video favorito.

Image description

Facebook no se queda atrás (a pesar de su cambio de algoritmo “a favor del usuario” obligando a las marcas a invertir cada vez más dinero para ser visibles) y prácticamente todas las páginas de internet que visitamos persiguiéndonos con algún banner publicitario de ese viaje que estamos planificando o esa heladera en oferta que intentamos comprar. Sobran ejemplos pero sé que no te sobra el tiempo, y justamente es este uno de los mayores problemas, ¿tu problema? ¡No! el de las marcas.

Si queremos revalorizar las experiencias que diseñamos para nuestros clientes debemos prestar atención al tiempo que le quitamos al cliente sin que este lo haya pedido. El tiempo es uno de los tres recursos (en próximas entregas te cuento cuáles son los otros dos) más importantes con los que contamos los seres humanos.

Hoy, mañana y seguramente por muchos años más viviremos rodeados de infinidad de medios, de la multiplicidad de plataformas, de la tecnología intentando facilitarnos la existencia y de una internet cada vez más accesible, necesaria y poderosa (se calcula que para el año 2020 el 51% de la población mundial tendrá acceso a internet).

Es importante que, como marca, entiendas que en cada campaña publicitaria, pieza de promoción o video comercial que pensas y lanzas al mundo, sucederán dos cosas: comenzaras el intento de convencer a tus clientes que eres mejor que la competencia y al mismo tiempo estarás interrumpiendo, (vaya responsabilidad, ¿no?) una parte de su día, actualmente si es menos de 1 minuto corres con ventaja.

Por eso la publicidad actual debe tener mucho de planificación, creatividad en su máxima expresión y finalmente tomar un par de decisiones importantes: ¿dónde y de qué manera quiero interrumpir a mi cliente? ¿Quiero entretenerlo? ¿Quiero educarlo? ¿Quiero ofrecerle una buena oportunidad? Quizás sean estas algunas de las (buenas) preguntas que deberás responderte en tu próxima campaña para evitar que los clientes se escapen a tu publicidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.