Alberto Fernández: “El Chaco tiene que saber que estamos poniendo todo lo que tenemos para superar esto”

El presidente anticipó que enviará fuerzas de seguridad y médicos en terapia intensiva. Remarcó que el problema de la provincia es por cómo entró el virus. Pidió a los chaqueños que acompañen las medidas.

Image description

El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el gobernador, Jorge Capitanich encabezaron en la mañana ayer una teleconferencia en la que se delinearon acciones conjuntas para paliar los efectos de la pandemia por la COVID-19 en la provincia.

Tras la exposición de Capitanich, quien detalló de manera pormenorizada las medidas adoptadas por su gestión desde el inicio de la pandemia, el Presidente ponderó los resultados del Programa Detectar que permitió actuar sobre los focos en distintos barrios de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Vale recordar que este Programa se despliega en la provincia desde hace tres semanas y que tuvo como foco, en una primera etapa, el Complejo Gran Toba, donde se desarrolló uno de los focos.


Tomando en cuenta las gestiones realizadas por el gobernador, y tras remarcar la teleconferencia que tuvieran el sábado pasado ambos, Fernández anticipó que solicitará a las autoridades de los ministerios de Defensa y de Seguridad de la Nación para que dispongan de personal de Gendarmería y del Ejército para que brinden la colaboración necesaria. Además se enviará especialistas médicos en terapia intensiva, en el marco del aislamiento social por coronavirus.

El Presidente, quien lamentó no poder venir a la provincia para “poder intercambiar ideas”, aprovechó la comunicación para expresarle a Capitanich el total respaldo a su gestión como así también la predisposición de todas las áreas del gobierno nacional para atender las necesidades del Chaco.

Mencionó además que “el problema del Chaco es como entró el virus, no una mala gestión” dijo al hacer referencia a que uno de las áreas más afectadas por la pandemia fueron los trabajadores de la salud ya que los primeros casos, sin sintomatología, se originaron allí.


Por otra parte, y ante los planteos de instrumentar una cuarentena inteligente, Fernández alertó sobre este tipo de medidas “porque es dejarle a la sociedad libertad de acción y lo que se necesita es parar drásticamente la circulación”. Agregó que este tipo de medidas no dieron resultados en los países que la han adoptado. “El virus no diferencia entre menos y más inteligentes”, apuntó y agregó “nos ataca a todos por igual”.

Realizó también un pedido a los chaqueños para que todos se pongan al lado de "Coqui"; a los intendentes que entiendan que este no es un problema de Resistencia, sino del mundo entero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.