Alberto Fernández: “El Chaco tiene que saber que estamos poniendo todo lo que tenemos para superar esto”

El presidente anticipó que enviará fuerzas de seguridad y médicos en terapia intensiva. Remarcó que el problema de la provincia es por cómo entró el virus. Pidió a los chaqueños que acompañen las medidas.

Image description

El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el gobernador, Jorge Capitanich encabezaron en la mañana ayer una teleconferencia en la que se delinearon acciones conjuntas para paliar los efectos de la pandemia por la COVID-19 en la provincia.

Tras la exposición de Capitanich, quien detalló de manera pormenorizada las medidas adoptadas por su gestión desde el inicio de la pandemia, el Presidente ponderó los resultados del Programa Detectar que permitió actuar sobre los focos en distintos barrios de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Vale recordar que este Programa se despliega en la provincia desde hace tres semanas y que tuvo como foco, en una primera etapa, el Complejo Gran Toba, donde se desarrolló uno de los focos.


Tomando en cuenta las gestiones realizadas por el gobernador, y tras remarcar la teleconferencia que tuvieran el sábado pasado ambos, Fernández anticipó que solicitará a las autoridades de los ministerios de Defensa y de Seguridad de la Nación para que dispongan de personal de Gendarmería y del Ejército para que brinden la colaboración necesaria. Además se enviará especialistas médicos en terapia intensiva, en el marco del aislamiento social por coronavirus.

El Presidente, quien lamentó no poder venir a la provincia para “poder intercambiar ideas”, aprovechó la comunicación para expresarle a Capitanich el total respaldo a su gestión como así también la predisposición de todas las áreas del gobierno nacional para atender las necesidades del Chaco.

Mencionó además que “el problema del Chaco es como entró el virus, no una mala gestión” dijo al hacer referencia a que uno de las áreas más afectadas por la pandemia fueron los trabajadores de la salud ya que los primeros casos, sin sintomatología, se originaron allí.


Por otra parte, y ante los planteos de instrumentar una cuarentena inteligente, Fernández alertó sobre este tipo de medidas “porque es dejarle a la sociedad libertad de acción y lo que se necesita es parar drásticamente la circulación”. Agregó que este tipo de medidas no dieron resultados en los países que la han adoptado. “El virus no diferencia entre menos y más inteligentes”, apuntó y agregó “nos ataca a todos por igual”.

Realizó también un pedido a los chaqueños para que todos se pongan al lado de "Coqui"; a los intendentes que entiendan que este no es un problema de Resistencia, sino del mundo entero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)