A pesar de la bajante del río Paraná niegan la falta de combustibles en el NOE (y descartan que pueda ocurrir)

Aunque es cierto que la merma en el caudal de agua del canal ha ocasionado que algunas barcazas, que proveen a estaciones locales, no puedan llegar a destino; desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) aseguran que no hay riesgo de desabastecimiento.
 

Image description

Frente a los rumores que empezaron a surgir la semana pasada, el presidente de CECHA, Carlos Gold, tuvo que aclarar que “no hay falta de combustible en la región (del noroeste argentino) por la bajante del Río Paraná”. En ese sentido, el funcionario enfatizó: “no hay desabastecimiento, y no creemos que eso pase”.

La merma histórica de agua del río Paraná ha hecho que su caudal apenas supere los dos metros de profundidad en algunas zonas, imposibilitando el acceso de las embarcaciones que abastecen de combustibles a las estaciones de servicio de Corrientes, Chaco y Formosa. Sin embargo, según trascendió, el transporte se está realizando por vía terrestre. En ese sentido, Gold dijo: “el problema es la manera en la que se hace la distribución, porque el combustible tarda más horas en llegar a destino”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)