Resistencia tendrá un polo socio cultural de vanguardia en el predio del ex-Mercado Municipal

El Poder Legislativo del Chaco sancionó, por unanimidad, la ley de transferencia a la Municipalidad de Resistencia de los bienes inmuebles expropiados por la Ley 1931-A, unidades que componen el ex-Mercado Municipal. 

Image description

La iniciativa, impulsada por la presidenta Elida Cuesta, tiene como objetivo permitir que las autoridades municipales avancen con un proyecto de creación de un espacio de integración sociocultural de vanguardia que permita apuntalar los valores con los cuales Resistencia se destaca como polo regional, nacional e internacional en materia cultural.


En los fundamentos, la legisladora señaló que este predio emblemático de la comunidad resistenciana cuenta con antecedentes históricos que han forjado la herencia simbólica y cultural como una marca de identidad de la ciudad. “Sería grandioso que este emblemático edificio pueda ser convertido en un espacio cultural que honra el legado de Resistencia en materia de música, literatura y arte, como una casa de grandes conciertos y exposiciones que  despertará un sentimiento de pertenencia y orgullo de toda la comunidad”, expresó Cuesta.

La titular legislativa consideró que con la sanción de esta ley Resistencia estará un poco más cerca de concretar la tan anhelada transformación del emblemático edificio, ejecutando la obra de conservación, restauración, puesta en valor y refuncionalización del ex-Mercado Municipal para convertirlo en un espacio cultural de encuentro que sea un ícono arquitectónico, cultural e histórico de Resistencia. “Vivimos en una provincia que respeta su idiosincrasia, su herencia cultural y pone en valor sus edificios más representativos, por lo que estamos orgullosos de haber conseguido esta aprobación de manera unánime”, expresó la legisladora.

El artículo tercero de la Ley 3790-A establece que, por intermedio de la Escribanía General de Gobierno y la Fiscalía de Estado, se adoptarán las medidas pertinentes para el otorgamiento de las respectivas escrituras traslativas de dominio y que estas transferencias no generarán impacto económico alguno para la Provincia, puesto que en la parte dispositiva se prevé que las erogaciones estarán a cargo del Municipio.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.