Ya llega el CyberMonday con descuentos de hasta un 50% y 18 cuotas sin interés

A partir del 4 de noviembre se realizará el CyberMonday, el evento en donde más de 1000 empresas promocionan sus productos por tres días. 

En un contexto de bajo consumo, las marcas aseguran que el e-commerce es el canal que mejores cifras expone. Sin embargo, redoblan sus esfuerzos vía marcados descuentos y promociones para elevar las ventas del primer semestre.

Regularmente, las marcas suelen vender en estos tres días lo que venden en un mes. 

De acuerdo al relevamiento de la consultora Scentia, las ventas en canales físicos siguen sin mostrar un repunte consolidado: los supermercados retrocedieron a nivel interanual 21,2% y autoservicios 23,5%.

En este sentido, el titular de la entidad, Osvaldo Del Río, confirmó que “las presunciones se cumplieron” ya que septiembre pareció ser el mes con la retracción más fuerte en años.

Sin embargo, desde la plataforma e-Commerce los empresarios mantienen mayores expectativas respecto de la evolución del consumo entre el primer semestre y el actual.

Por eso, entienden al CyberMonday como una oportunidad de reforzar herramientas de financiación para los consumidores, en un contexto donde la brecha de evolución de los trabajadores se amplía entre el sector formal e informal.

En ese sentido, Javier Santi, gerente de e-Commerce de Megatone, sostuvo que ofrecerán desde la marca descuentos de hasta un 50%, más un programa de hasta 18 cuotas sin interés durante los tres días. A su vez, quienes compren con MODO percibirán un 30% de descuento adicional, con tope de $8 mil.

El presidente de CACE, Andres Zaied, asegura que las marcas apostarán a financiamiento de largo plazo en cuotas sin interés aunque “no sean gratis” ya que “representan un esfuerzo de las compañías”.

Aun así, proyecta un crecimiento de unidades frente al segundo semestre de 2023. “No crecimos por sobre la inflación en el primer semestre, pero sí notamos un mix en la compra de productos”, contó el representante de la entidad.

Según un estudio de la CACE, en el transcurso del primer semestre el comercio en línea registró una facturación de $ 8.555.918 millones, lo cual marcó un aumento de 248%en comparación con la primera mitad de 2023.

De todos modos, la cifra significó 102,7 millones de órdenes de compra, solo un incremento de 1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Por último, los representantes de Arredo y Mercado Libre, Christian Finkelstein y Alejandro Lembo, coincidieron en campañas de sus respectivas marcas con descuentos de hasta un 40%, planes de hasta 18 cuotas sin interés y propuestas de “envío rápido”.

En el caso de la empresa de Marcos Galperín, más del 80% de los envíos suceden en menos de 48 horas. Para Zaied, la incorporación de las ventas online se trata de un “cambio de hábito” donde los consumidores más jóvenes toman la posta a través de diversos dispositivos electrónicos.

Sin embargo, desde el interior de la CACE también explican que el e-commerce todavía debe seguir creciendo en su representación dentro del comercio global, ya que actualmente ocupa entre un 5% y 6%.

En esta edición, serán once las categorías de consumo que podrán encontrarse en la plataforma online. Las más buscadas tienen que ver con salud y belleza, higiene personal, alimentación y electrónica.

Durante los tres días, habrá lo que la CACE determinó como “momentos clave” del Cybermonday:

MEGAOFERTAS BOMBA: lunes, martes y miércoles de 12:00h a 13:00h.

NOCHE BOMBA: lunes, martes y miércoles de 20:00h a 22:00h. Con un mínimo de un 20% de descuento.

MEGAOFERTAS: están durante todo el día.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.