Un lugar de trabajo que funcione sin problemas: ¿utópico o posible?

Adecco Argentina comparte qué es la gestión del lugar de trabajo y cómo lograrla. Hay que tener en claro los objetivos y qué necesitan los empleados. 

Image description

Cómo se gestiona el lugar de trabajo es una parte fundamental de un negocio exitoso. Al comprender los beneficios y desafíos que conlleva, se puede lograr que promueva la productividad y la rentabilidad. A su vez, una mayor rentabilidad significa más dinero para reinvertir en el negocio, creando un círculo de crecimiento. Pero… ¿Qué es exactamente la gestión del lugar de trabajo? Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, comparte de qué se trata y cuáles son sus beneficios.

Gestionar el lugar de trabajo implica coordinar las actividades de los empleados y establecer políticas y procedimientos. Además, se deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar que funcione sin problemas y de manera eficiente. 

El objetivo es crear un entorno de trabajo propicio y seguro que fomente la eficiencia y ayude a las personas a ser productivas. Puede variar de acuerdo con factores como el tipo de negocio, la cultura de la empresa, las necesidades y preferencias de los empleados, y el espacio físico.

Antes de implementar la gestión del lugar de trabajo, se deben tener en claro dos cosas: qué se quiere lograr y qué necesitan los empleados. 

Cuando  la gestión del lugar de trabajo se hace correctamente tiene un impacto positivo en todos los aspectos de un negocio.

  • Mejor experiencia laboral: al proporcionarles las herramientas y el entorno de trabajo adecuados, aumenta la productividad de los empleados. 

  • Gestión mejorada del espacio: la gestión eficaz del lugar de trabajo ayuda a las empresas a utilizar mejor el espacio. Esto conduce a menos interrupciones y un uso más eficiente de los recursos.

  • Mejor comunicación: la comunicación entre empleados, gerentes y clientes se beneficia de prácticas mejoradas de administración del espacio de trabajo. 

  • Fomenta la automatización: al automatizar las tareas repetitivas, las empresas pueden liberar el tiempo de los empleados para que se concentren en tareas más urgentes.

Implementar cambios sin comprender las necesidades de los empleados puede generar frustración. Estos son algunos aspectos para considerar a la hora de gestionar el lugar de trabajo:

  • Utilización: optimizar el uso del espacio disponible para garantizar la máxima eficiencia y rentabilidad.

  • Distribución, diseño y flexibilidad: una distribución funcional y estéticamente agradable, que satisfaga las necesidades de los empleados y pueda adaptarse a nuevas necesidades.

  • Salud y seguridad: garantizar que el entorno de trabajo físico cumpla con los estándares de salud y seguridad, y que promueva el bienestar.

  • Tecnología, infraestructura y accesibilidad: el ambiente de trabajo debe ser accesible para todos los empleados y contar con la tecnología e infraestructura necesarias para los procesos de trabajo.

  • Flexibilidad y adaptabilidad: diseñar el entorno de trabajo para que sea flexible y adaptable, de modo que pueda evolucionar y cambiar a medida que cambian las necesidades de la organización.

  • Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental del entorno laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.