Un lugar de trabajo que funcione sin problemas: ¿utópico o posible?

Adecco Argentina comparte qué es la gestión del lugar de trabajo y cómo lograrla. Hay que tener en claro los objetivos y qué necesitan los empleados. 

Cómo se gestiona el lugar de trabajo es una parte fundamental de un negocio exitoso. Al comprender los beneficios y desafíos que conlleva, se puede lograr que promueva la productividad y la rentabilidad. A su vez, una mayor rentabilidad significa más dinero para reinvertir en el negocio, creando un círculo de crecimiento. Pero… ¿Qué es exactamente la gestión del lugar de trabajo? Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, comparte de qué se trata y cuáles son sus beneficios.

Gestionar el lugar de trabajo implica coordinar las actividades de los empleados y establecer políticas y procedimientos. Además, se deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar que funcione sin problemas y de manera eficiente. 

El objetivo es crear un entorno de trabajo propicio y seguro que fomente la eficiencia y ayude a las personas a ser productivas. Puede variar de acuerdo con factores como el tipo de negocio, la cultura de la empresa, las necesidades y preferencias de los empleados, y el espacio físico.

Antes de implementar la gestión del lugar de trabajo, se deben tener en claro dos cosas: qué se quiere lograr y qué necesitan los empleados. 

Cuando  la gestión del lugar de trabajo se hace correctamente tiene un impacto positivo en todos los aspectos de un negocio.

  • Mejor experiencia laboral: al proporcionarles las herramientas y el entorno de trabajo adecuados, aumenta la productividad de los empleados. 

  • Gestión mejorada del espacio: la gestión eficaz del lugar de trabajo ayuda a las empresas a utilizar mejor el espacio. Esto conduce a menos interrupciones y un uso más eficiente de los recursos.

  • Mejor comunicación: la comunicación entre empleados, gerentes y clientes se beneficia de prácticas mejoradas de administración del espacio de trabajo. 

  • Fomenta la automatización: al automatizar las tareas repetitivas, las empresas pueden liberar el tiempo de los empleados para que se concentren en tareas más urgentes.

Implementar cambios sin comprender las necesidades de los empleados puede generar frustración. Estos son algunos aspectos para considerar a la hora de gestionar el lugar de trabajo:

  • Utilización: optimizar el uso del espacio disponible para garantizar la máxima eficiencia y rentabilidad.

  • Distribución, diseño y flexibilidad: una distribución funcional y estéticamente agradable, que satisfaga las necesidades de los empleados y pueda adaptarse a nuevas necesidades.

  • Salud y seguridad: garantizar que el entorno de trabajo físico cumpla con los estándares de salud y seguridad, y que promueva el bienestar.

  • Tecnología, infraestructura y accesibilidad: el ambiente de trabajo debe ser accesible para todos los empleados y contar con la tecnología e infraestructura necesarias para los procesos de trabajo.

  • Flexibilidad y adaptabilidad: diseñar el entorno de trabajo para que sea flexible y adaptable, de modo que pueda evolucionar y cambiar a medida que cambian las necesidades de la organización.

  • Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental del entorno laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.