Remates en pandemia: casi la totalidad de las cabañas de la región se volcaron a los remates por TV o internet

Con las medidas de aislamiento por el COVID-19, las cabañas preparan una temporada de remates que casi en su totalidad serán transmitidos por TV o internet. Las asociaciones de criadores pusieron a disposición herramientas tecnológicas para facilitar la venta de reproductores en tiempos de pandemia.

Image description

La comercialización de reproductores durante este 2020 va a ser distinta. Por ello, casi la totalidad de las cabañas que va a vender sus toros y vaquillonas durante esta temporada, se volcaron a los remates por TV o internet. Además, las asociaciones de criadores Braford y Brangus pusieron a disposición de sus socios algunas herramientas virtuales para facilitar la venta de reproductores en tiempos de pandemia.


Desde que comenzaron las medidas de aislamiento para prevenir el coronavirus, las cabañas junto a las asociaciones de criadores están trabajando en alternativas para comercializar sus reproductores durante este año. La imposibilidad de concentrar productores en los lugares donde habitualmente realizan sus remates, hizo que casi todas las cabañas decidieran realizar sus ventas anuales de reproductores de manera no presencial.

Al menos en este inicio de temporada de subastas en la región, casi todos los remates serán transmitidos por TV o a través de internet. Sólo en algunos se permitirá la asistencia de público acreditado, ateniéndose al protocolo que instrumentó el Ministerio de Producción de Corrientes para poder realizar concentraciones de animales en locales feria, con asistencia mínima de público.

La disparidad de realidades entre provincias –incluso vecinas- hace pensar que a los eventos que permitan compradores en el predio sólo podrá asistir público local. Es difícil pensar que algún productor de Corrientes asista a remates en el Chaco y viceversa, debido a las medidas preventivas que existen entre las dos provincias para la circulación. Y así también pasa en varios distritos del país.

Ante esta situación, la Asociación Argentina de Brangus y la Asociación Braford Argentina vienen trabajando desde finales de marzo en elaborar herramientas comerciales que permitan a las cabañas la venta de sus toros y vaquillonas en esta temporada tan especial.

Por el lado de Brangus, la entidad puso a disposición de los criadores de la raza una plataforma de catálogos virtuales, para que las cabañas muestren a través de videos los animales que sacarán a venta este año.

“Tenemos un año particular en todo sentido y estamos adaptándonos a este nuevo escenario donde hay que seguir trabajando, vendiendo, y desde este lugar empezamos a darle soporte a los criadores para que tengan la posibilidad de generar espacios y vender en sus remates, que no van a ser tradicionales, por lo menos en el comienzo de la temporada; no va a haber animales en la pista o compradores en las tribunas, en forma masiva. Pero sí vamos a tener espacios comerciales para que se puedan llevar adelante los negocios”, explicó Facundo Rivolta, gerente de la Asociación Argentina de Brangus.

En este sentido, el ejecutivo de la entidad explicó que tuvieron mucha adhesión de las cabañas a los catálogos virtuales. “Casi todas han tomado la posibilidad de adelantar a los posibles compradores un catálogo donde pueden mostrar en 40 segundos al reproductor. Además, la asociación le dio la posibilidad de que vaya un inspector a hacer una calificación, para que características que no están demasiado claras en un video, como pueden ser las pezuñas o las articulaciones, que son directamente relacionadas con la funcionalidad de un reproductor, también puedan tener esas calificaciones para cada animal”, explicó el referente de Brangus.

Por el lado de Braford, el director ejecutivo de la asociación que nuclea a los criadores de esta raza, Diego Rodríguez, consideró que “sin dudas es un año distinto y cambiaron las maneras de trabajar y de hacer los remates”. Más allá de la nueva modalidad comercial, el ejecutivo de ABA sostuvo que “en los remates auspiciados que ya tuvimos la semana pasada (en Santa Fe y Entre Ríos) los resultados fueron muy buenos”.

Rodríguez consideró que si bien es un año especial para la organización y venta de los reproductores, hay mucha demanda de toros y vientres por parte de los criadores. “El que apuesta por la producción ganadera sigue invirtiendo, sigue reponiendo sus animales. Y eso empujó el valor de los vientres y los toros. Los que tienen disponibilidad de pesos y no tienen otra manera de resguardarlos, invierten en la moneda que conocen, que es la hacienda. Y eso se ve también reflejado en los valores”, explicó el referente de Braford.

Para los remates no presenciales, Braford también generó una herramienta para que los productores puedan subir sus lotes y armar sus catálogos virtuales. “Es una app para celulares que ya está disponible. Ahí tienen toda la información de los remates, con sus catálogos virtuales, con todos los datos productivos de los reproductores”, explicó Rodríguez.


“Muchos se volcaron a hacer sus remates días domingos, que antes no se realizaban. Y me parece que es una herramienta que vino para quedarse. No se va a modificar 100%, por supuesto, porque la relación social, la cercanía, poder ver los reproductores en el corral, eso a la gente le gusta, y mientras den las posibilidades y cuando se empiece a acomodar un poco, esto va a volver. Pero la tecnología llegó para quedarse y creo que va a seguir acompañando los remates en adelante como una herramienta más de comercialización y creo va a tener un impacto positivo”, señaló el directivo de Braford.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)